
El Tricolor Nacional. Protocolo. Uso de los Símbolos Patrios en Panamá
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
protocolo.org
El tricolor nacional. El significado de los colores de la Bandera de Panamá
Según el Artículo 8 de la Ley 34 de 1949, el tricolor nacional es para adornar; ya que la Bandera Panameña propiamente, no debe ser utilizada con este propósito.
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado. Sin embargo, a través de los años (protocolarmente), se ha intentado de unificar criterios; por lo que se sugiere la ubicación de los colores de la siguiente manera:
Colocación Vertical y Horizontal
- Los listones de colores rojo, blanco y azul deben ser desplegados en la misma forma en que se hace con la Bandera. Colocándolos en el mismo orden:
protocolo.org
1. Horizontalmente: el azul se coloca arriba del observador.
2. Verticalmente: el rojo a la izquierda del observador.
protocolo.org
Otros ejemplos de como colocar el Tricolor Nacional
1. Arreglo de entradas con Pollerín (al centro) y Listones en ambos lados:
protocolo.org
2. Arreglo de fachadas de edificios con dos listones verticales:
protocolo.org
El tricolor en una banda
protocolo.org
Al ser portada.
- El azúl irá hacia el cuello de la camisa.
- Del hombro derecho a la cadera izquierda.
Te puede interesar: La correcta colocación de la Bandera de Panamá
El significado de los colores de la Bandera Nacional de Panamá
Los colores rojo y azul, representan los partidos políticos, el Liberal y el Conservador, existentes al momento del nacimiento de la República, que pareciera que se dan un abrazo en el campo de la paz; la unión pacífica de ellos.
El color blanco , representa el campo de paz; la paz y la concordia que debe imperar entre los habitantes que conforman la
nueva nación y el pueblo en un mundo de paz.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-2, blanco naval.
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
Solamente al finalizar un proceso de negociación se puede hacer un regalo, siempre un obsequio de un valor razonable
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-28, camarero. Servicio.
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
Son actos que ejecutan los cuerpos de policía con la finalidad de darle apertura a los operativos especiales de seguridad en períodos particulares como Carnaval, Semana Santa y Navidad
-
Funciones y atribuciones del Asistente para Protocolo y Ceremonial en los actos y eventos en los que participa
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme blanco para paseo
-
El triángulo equilátero -que destaca en el conjunto- es la figura geométrica perfecta por tener sus tres lados y sus tres ángulos iguales, lo cual significa la igualdad entre los hombres