
El Tricolor Nacional. Protocolo. Uso de los Símbolos Patrios en Panamá
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
protocolo.org
El tricolor nacional. El significado de los colores de la Bandera de Panamá
Según el Artículo 8 de la Ley 34 de 1949, el tricolor nacional es para adornar; ya que la Bandera Panameña propiamente, no debe ser utilizada con este propósito.
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado. Sin embargo, a través de los años (protocolarmente), se ha intentado de unificar criterios; por lo que se sugiere la ubicación de los colores de la siguiente manera:
Colocación Vertical y Horizontal
- Los listones de colores rojo, blanco y azul deben ser desplegados en la misma forma en que se hace con la Bandera. Colocándolos en el mismo orden:
protocolo.org
1. Horizontalmente: el azul se coloca arriba del observador.
2. Verticalmente: el rojo a la izquierda del observador.
protocolo.org
Otros ejemplos de como colocar el Tricolor Nacional
1. Arreglo de entradas con Pollerín (al centro) y Listones en ambos lados:
protocolo.org
2. Arreglo de fachadas de edificios con dos listones verticales:
protocolo.org
El tricolor en una banda
protocolo.org
Al ser portada.
- El azúl irá hacia el cuello de la camisa.
- Del hombro derecho a la cadera izquierda.
Te puede interesar: La correcta colocación de la Bandera de Panamá
El significado de los colores de la Bandera Nacional de Panamá
Los colores rojo y azul, representan los partidos políticos, el Liberal y el Conservador, existentes al momento del nacimiento de la República, que pareciera que se dan un abrazo en el campo de la paz; la unión pacífica de ellos.
El color blanco , representa el campo de paz; la paz y la concordia que debe imperar entre los habitantes que conforman la
nueva nación y el pueblo en un mundo de paz.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando le presentan a otra persona, bien sea hombre o mujer, le debe saludar dándole la mano
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme frac naval
-
La bandera de la República de Panamá es el nombre oficial del Pabellón Nacional.
-
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen
-
Los valores tradicionales de los chilenos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa
-
Brasil al ser un país del hemisferio sur las estaciones son inversas a las del norte. Verano de Diciembre a Febrero e invierno de Junio a Septiembre
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Se hace necesario la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el otorgamiento de las distinciones y reconocimientos que concede el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
El proyecto del nuevo Código de Policía, que actualmente se discute en el concejo, tiene muchos de los principios que pregonaba la urbanidad de Carreño.
-
Toda ceremonia o acto oficial desarrollado por el cuerpo de Policía debe contar con un programa y un guión
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"