
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
1) Carta patente original en la que se especifique la circunscripción consular exacta o nota verbal, mediante la cual la Embajada propone al candidato indicando el nombre completo, cargo, sede y circunscripción consular exacta, de conformidad con el artículo 11 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
2) Copia certificada por el Registro Civil Mexicano del Acta de Nacimiento o copia certificada por notario público (cotejada por la SRE) del Certificado o Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento o de la Carta de Naturalización.
3) Copia de identificación con fotografía (credencial de elector o pasaporte).
4) Carta de Vecindad (expedida por la Delegación Política o la municipalidad a nombre del interesado, que compruebe su residencia en el lugar donde ejercerá su cargo).
5) Carta del interesado solicitando el permiso al H. Congreso de la Unión para ejercer el cargo citado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37, inciso C, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (ver modelo contenido en el Anexo VIII)
6) Forma A-2 de Acreditación firmada por el interesado y por el Jefe de Misión (Anexo IX).
7) Dos fotografías tamaño infantil (2.5 cm. x 3.0 cm., fondo blanco).
8) Dos ejemplares de firma (en tarjetas blancas bristol de 3" x 5", en las que se incluya el sello oficial de la Misión).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Cualquier saludo siempre es mucho más agradable si se hace con una sonrisa
-
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo BB, barbero.
-
La forma de concertar las citas suelen ser el teléfono o el fax, aunque empieza a tomar auge las peticiones por medio del correo electrónico
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de ceremonia
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre SM-5, caqui de faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer SM-5, caqui de faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.
-
Debemos elegir el vestuario de calidad, ya que los colombianos, igual que muchas otras personas, valoran mucho un aspecto cuidado y elegante