
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
1) Carta patente original en la que se especifique la circunscripción consular exacta o nota verbal, mediante la cual la Embajada propone al candidato indicando el nombre completo, cargo, sede y circunscripción consular exacta, de conformidad con el artículo 11 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
2) Copia certificada por el Registro Civil Mexicano del Acta de Nacimiento o copia certificada por notario público (cotejada por la SRE) del Certificado o Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento o de la Carta de Naturalización.
3) Copia de identificación con fotografía (credencial de elector o pasaporte).
4) Carta de Vecindad (expedida por la Delegación Política o la municipalidad a nombre del interesado, que compruebe su residencia en el lugar donde ejercerá su cargo).
5) Carta del interesado solicitando el permiso al H. Congreso de la Unión para ejercer el cargo citado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37, inciso C, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (ver modelo contenido en el Anexo VIII)
6) Forma A-2 de Acreditación firmada por el interesado y por el Jefe de Misión (Anexo IX).
7) Dos fotografías tamaño infantil (2.5 cm. x 3.0 cm., fondo blanco).
8) Dos ejemplares de firma (en tarjetas blancas bristol de 3" x 5", en las que se incluya el sello oficial de la Misión).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El triángulo equilátero -que destaca en el conjunto- es la figura geométrica perfecta por tener sus tres lados y sus tres ángulos iguales, lo cual significa la igualdad entre los hombres
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.
-
La mayoría de diputados siguieron las recomendaciones de vestimenta en la sesión solemne del 1.° de mayo.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre M-3, blanco naval.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Reconocimiento al Mérito Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento.
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
El turismo es su principal industria y por ello son muy amables con todos los visitantes que optan por pasar un tiempo en su país
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos