
Telegramas desde Atenas.
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Atenas 26 (11'10 noche). El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
Con la más profunda pena acabo de saber el fallecimiento de S.M. el Rey, que V.E. me participa.
Ruego a V.E. se sirva elevar a S.M. la Reina Regente y Real Familia mi respetuoso pésame, con el homenaje de mi adhesión más acendrada. - Ruata.
Atenas 26. - El Ministro Residente al Sr. Ministro de Estado:
Acabo de recibir la visita del Gran Mariscal de Palacio, que, de uniforme y en nombre de SS.MM., me ha expresado el más vivo y profundo sentimiento por la muerte de S.M. y su sincero pésame por tan irreparable pérdida. - Ruata.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8798
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Carta de CancillerÃa. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.
-
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
-
Hijosdalgos. Propuesta para el cargo de Diputado.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Informes y relaciones consulares. Correspondencia consular.
-
Dimisión del cargo de Mi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Santa Sede.
-
Modelo de copia de una inscripción de nacimiento en el Registro de una Consulado.
-
Carta modelo Ministerio de Estado SubsecretarÃa. Real Orden anunciando la llegada de una escuadra extranjera y pidiendo permiso para que pueda visitar un arsenal.
-
El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña MarÃa Cristina de Austria.
-
Expediente y ceremonial de la imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido a un extranjero.