
Proclamación de Humberto I de Saboya.
Decreto convocando a las Cámaras, anunciando la convocatoria para recibir el juramento que debía prestar el Rey.
Proclamación de Humberto I de Saboya.
La Gaceta Oficial de Italia, el 12 de Enero de 1878, publicó el siguiente aviso:
"CÁMARA DE LOS DIPUTADOS. Orden del día para la sesión pública del miércoles 16 del corriente a las dos de la tarde. Comunicaciones del Gobierno. El Vicepresidente, DE SANCTIS".
En el Decreto convocando las Cámaras, que según el artículo 17 del Estatuto, firmó S.M., no se expresó que la convocatoria era para recibir el juramento que debía prestar el Rey; porque se consideraba que al decir esto, en vez de un Decreto, hubiera sido una orden del día, limitando así la libertad de acción de las Cámaras, que pueden, al reunirse, tratar de los asuntos que juzguen más oportunos.
El 12 de Enero, el Rey se presentó a recibir el juramento de las tropas, mientras en todas las capitales hacían lo mismo los respectivos Comandantes de división.
El Rey, siguiendo las tradiciones de su dinastía, recibió el juramento de las tropas, antes de jurar él en las Cámaras; como lo hizo también el Rey Víctor Manuel, puesto que el Rey Carlos Alberto abdicó el 23 de Marzo de 1849, el 24 llegó a Turin Víctor Manuel, recibiendo el juramento del ejército el día 25, y hasta el día 29 no juró en la Cámara.
También ha hecho lo mismo el actual Rey de Bélgica, cuyas prácticas constitucionales fueron copiadas en Italia en esta ocasión.
El 13 de Enero, a las dos de la tarde, la Comisión del Parlamento fue al Quirinal a presentar sus homenajes a Sus Majestades. El primer Vicepresidente, Sr. de Sanctis, dio el pésame a los Reyes por la desgracia que afligía a la Dinastía y a la Italia entera, expresando la profunda adhesión de las Cámaras al nuevo Rey.
S.M,, después de contestar al breve discurso del Sr. de Sanctis, dirigió la palabra a cada uno de los individuos de la Diputación, y lo mismo hizo S.M. la Reina.
-
9604
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ley de Enjuiciamiento civil de 3 de Febrero de 1881. Sentencias pronunciadas en países extranjeros.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Modelo. Declaración de testigos.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Carta a los Administradores de las Aduanas españolas. Recomendación de un Jefe de Misión.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.