
Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
Telegramas recibidos desde Constantinopla, El Haya y Yokoama con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Constantinopla 26 (9'30 noche). El Ministro Plenipotenciario de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Con llanto del alma envío profundo pésame a la Familia Real. - Coello.
El Haya 25 (11'45 noche). El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
Informado por V.E. de la terrible desgracia que nos aflige, aseguro al Gobierno de S.M. la viva parte que tomo en su dolor. - Arcicollar.
Yokoama 27. - El Encargado de Negocios de España al Sr. Ministro de Estado:
Esta Legación envía sentidísimo pésame por tan inmensa desgracia. - Pastor.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8804
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaria de las Órdenes unas insignias para canjes o para súbditos extranjeros.
-
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.
-
Certificado de la toma de posesión del destino.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo III.
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada. -
El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.