
Real Orden de Isabel la Católica.
Instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal
protocolo.org
Condecoraciones y recompensas. Real Orden de Isabel la Católica
La Real Orden de Isabel la Católicafue instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal , confirmada por el Pontífice Pío VIII en 26 de Mayo de 1816.
foto ebay
En 7 de Octubre del mismo año se decretó el Ceremonial para la imposición de insignias y recepción de Caballeros en la Orden, que es igual al de la Real y distinguida de Carlos III, habiéndose modificado también la fórmula del Juramento, que es idéntico al primero: la única diferencia consiste en que, estando el Caballero novicio de rodillas, se le pregunta:
"¿Deseáis ser Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica?"
"Sí, deseo."
"¿Queréis ser Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica?"
"Sí, quiero."
"¿Estáis, enterado de sus Estatutos y de las obligaciones que imponen, y en cumplirlos?"
"Sí, lo estoy."
Y al ceñirle la espada, se le dice:
"Dios os haga buen Caballero, y la gloriosa Santa Isabel, Patrona de esta Orden."
Grados de la Orden de Isabel la Católica
- Caballeros Grandes Cruces.
- Comendadores de número (sin limitación ni número determinado, que tampoco se expresa en la concesión).
- Comendadores Ordinarios.
- Caballeros.
Estos grados no tienen número fijo, y se otorgan lo mismo a los españoles que a los extranjeros.
-
7546
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Comunicado de no asistencia a una recepción por motivos de salud.
-
Agradecimiento por la concesión del Collar de la Real Orden de .....
-
Modelo de recibo al Comisionado del Tesoro español.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
Modelo de bases para el Reglamento de una Cámara de Comercio. Nombre, atribuciones, objetos.