
Telegramas desde Lima y Méjico.
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Lima 26 (10'25 noche). El Ministro Residente al Sr. Ministro de Estado:
Ruego a V.E. transmita a S.M. la Reina y Real Familia la expresión de mi más acerbo pésame y testimonio del profundo dolor y simpatías despertados aquí por la horrenda desgracia que aflige a España. - Ojeda.
Méjico 26. - El Ministro Plenipotenciario de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Con profundo dolor he sabido la muerte del Rey Don Alfonso XII; ruego a V.E. eleve a S.M. la Reina en estos tristes momentos la expresión de mi respetuosa simpatía. - Crespo.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8810
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Secretaría de las Órdenes comunica la lista de los Caballeros Grandes Cruces que van a cruzarse.
-
Carpeta para la firma de S. M de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a españoles.
-
Cada país tiene su propia reglamentación en lo que se refiere a la concesión de audiencias al Cuerpo Diplomático.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Asambleas electorales, elecciones y juntas generales.
-
Carta, en francés, para felicitar las Pascuas a Su Majestad.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.