
Disposiciones generales sobre Cruces.
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
Disposiciones generales sobre Cruces, que hay que tener en cuenta para su concesión.
Uso de Cruces extranjeras.
Por Real Decreto de 7 de Diciembre de 1824 se dispuso que todos los españoles, sin distinción ni excepción alguna, están obligados a obtener una licencia especial para usar las Cruces extranjeras con que fueren agraciados.
Las disposiciones de la Ley de Presupuestos de 31 de Diciembre de 1881 exigen que, a la solicitud que dirige el interesado al señor Ministro de Estado, único que puede conceder estas autorizaciones, para obtener la gracia de usar una Cruz extranjera, se una un sello de setenta y cinco pesetas.
Permuta de Cruces militares por civiles.
Existe un Decreto, expedido por el Ministerio de la Guerra en 1° de Mayo de 1875, que en su artículo 22 dispone que: las Cruces del Mérito Militar que se concedan por el Profesorado, se podrán permutar por las de Isabel la Católica o Carlos III de la misma categoría, a solicitud de los interesados.
Este artículo quiere decir que se podrá solicitar la permuta; porque no estando decretado este artículo de acuerdo con el Ministro de Estado, que es la única autoridad que puede disponer la concesión de Cruces de Isabel la Católica y de Carlos III, claro es que el Decreto no puede decir que se permutarán, sino que se podrá solicitar la permuta, como se hace efectivamente, acordando el señor Ministro de Estado aquellas que juzga convenientes y negando las demás, lo mismo que si fuera otra propuesta cualquiera.
-
7570
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Certificado para el banquero de la Misión a la vuelta de una licencia.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Circular de contestación en francés, para confimar la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Categorías de la Orden de Carlos III y requisitos para su concesión.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Ministerio de Estado. Aranceles Consulares.
-
Cédula de nacionalidad. Modelo 4.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.