
Comunicación. Agradecimiento por la expresión de su sentido luto.
Comunicado para dar las gracias en nombre de S.M. a las Embajadas, Legaciones y Consulados de España, así como a las Corporaciones.
Comunicación dando gracias en nombre de S.M. a las Embajadas, Legaciones y Consulados de España, y a las Corporaciones y particulares que enviaron por su conducto la expresión de su sentimiento por el luto nacional.
MINISTERIO DE ESTADO.
SUBSECRETARÍA.
Su Majestad la Reina Regente (q.D.g.), vivamente agradecida a las muestras de interés que se le han tributado con motivo del prematuro fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.S.G.H.), me ordena dé a Vd. ...... las gracias, encargándole muy especialmente se sirva darlas también, en su Real nombre, a todas las Corporaciones e individuos que por conducto de ...... han hecho llegar a este Ministerio la expresión de sus sentimientos de dolor en tan tristes circunstancias.
De Real orden lo digo a Vd. ...... para su conocimiento y fines indicados.
Dios guarde a Vd. ...... muchos años.
Madrid ...... de Diciembre de 1885.
S. MORET.
Señor ......
-
8834
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramiento hecho por el Cónsul admitiendo a su inmediato Vicecónsul.
-
Exhorto de un Juez de Primera Instancia con el objeto de evacuar diligencias.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
El último Legado ad latere que vino a España, y de quien con individualidad se ha podido tomar noticias para esta función, fué Don Francisco Barbarino, Presbítero Cardenal de la Santa Iglesia de Roma, sobrino de la Santidad de Urbano VIII, el año
-
Circular que dirige un Nuncio a los Jefes de Misión, participando que el Jefe del Estado les recibirá en audiencia.
-
Modelo de respuesta para la concesión de la audiencia solicitada para un Embajador.