
Ceremonial de la Corte Pontificia.
Todo cuanto se refiere especialmente a las Misiones diplomáticas cerca del Vaticano.
CEREMONIAL DE LA CORTE PONTIFICIA.
Hemos preferido ocuparnos de este Ceremonial por separado, no solo con objeto de reunir en estos artículos cuanto se refiere especialmente a las Misiones diplomáticas cerca del Vaticano, sino también porque siendo la base de todos los de las demás Cortes, deseamos consagrarle toda la extensión posible, a fin de facilitar la mayor suma de antecedentes útiles para la resolución de las dudas que se ofrezcan en los casos especiales de etiqueta, no previstos, de ordinario, en los diversos Ceremoniales ya citados, y que dedican toda su atención a las recepciones de los Embajadores o al régimen de la etiqueta palatina.
En la célebre obra de Dumont, "Corps Diplomatique", y en el "Supplément au Corps Diplomatique", de Dumont, se hacen descripciones bellísimas de todas las ceremonias pontificias; pero las continuas discusiones de preferencia entre los Cardenales y los Embajadores; las modificaciones que el tiempo ha impuesto a muchas etiquetas, y finalmente, la situación excepcional creada a la Santa Sede desde 1870, de que ya nos hemos ocupado, han variado casi por completo cuanto se exponía en estas dos obras, haciendo necesarias algunas explicaciones.
Pocas veces concurren en Roma los Embajadores en unión de los Cardenales a los actos solemnes de etiqueta, pero cuando esto ocurre, el Embajador es considerado como Cardenal más moderno, para cuanto se refiera a su colocación y a su rango respecto de aquellos.
Los Cardenales parientes de S.S. siguen disfrutando de ciertas prerrogativas especiales.
Respecto a las categorías de los altos dignatarios de la Corte Pontificia y del rango que por ellas puede corresponderles, conviene advertir que unas veces se les considera por su posición social o personal, y otras por su cargo; no pudiendo, por consiguiente, servirse de los precedentes que existan en determinados casos, para seguir su ejemplo, debiendo consultar casi siempre al Prefecto de las Sagradas Ceremonias antes de resolver nada, porque como ordinariamente toma las órdenes del Santo Padre para establecer una diferencia de rango entre dos personajes de su Corte, es el que puede dar las soluciones más acertadas.
Los Cardenales y demás Prelados siguieron todos, por regla general, el ejempJo, dado por los Pontífices, de engrandecer sus respectivas familias, y así lo hicieron, conservando muchas de ellas, el privilegio de que uno de sus miembros sucediese a su ascendiente en las grandes prebendas y en las altas dignidades civiles o militares, formándose asi los diversos grados de una sociedad eminentemente aristocrática, y sumamente celosa de su severa etiqueta; por lo que es muy difícil establecer el rango de las familias de la aristocracia romana, porque como a excepción de dos o tres, universalmente conocidas por su preclara y antiquísima estirpe, las demás, deben su preponderancia a la elevación al Pontificado de uno o más individuos de su raza, siendo más preferente, aquella que cuenta más Papas entre su antepasados, no es posible establecer más regla, que la de consultar todas las dudas que puedan suscitarse a dicho Monseñor Prefecto.
-
10910
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Modelo carta para el nombramiento de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
-
Organización de las Cámaras de Comercio.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Consideración las preeminencias y prerrogativas que gozan los Cardenales de la Santa Iglesia Romana.
-
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.