
Carpeta para la firma de S.M. Decreto concesión Cruz de Carlos III a extranjeros.
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo Cruces de Carlos III a extranjeros.
Papel de minutas. Plegada la primera hoja por la mitad.
Ver documento Carpeta original en formato pdf.
Texto del documento.
Señor:
Dígnese V.M. firmar el Decreto nombrando Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III a Monsieur ....., Comendadores ordinarios a Monsieur ..... y Monsieur ..... , y Caballero a Monsieur ..... , libres de todo gasto por su calidad de extranjeros.
Documentos Relacionados
-
7512
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Moseñor N.N. lleva a Su Majestad la Birreta Cardenalicia destinada al Muy Reverendo Arzobispo de ......
-
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios por parte de S.M. el Rey.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
-
Envío de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Carpeta que se pone a la firma de S.M. para la concesión de la Encomienda de número de Carlos III.
-
Real Exequátur concedido por el Rey con nombramiento.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la decadencia de su Diplomacia.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Protección de los Ministros públicos por el derecho de gentes.