
Las comitivas en la firma de convenios
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
foto base Casa de S.M. el Rey - Borja fotógrafos
Reglas de protocolo para las comitivas en la firma de convenios
El protocolo de las comitivas para las firmas de convenios
A las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto.
Las comitivas son los representantes oficiales de las partes que firman el convenio. Una de las reglas de protocolo que no debemos olvidar es el orden de precedencia, que se determina en función del rango y la posición oficial de cada persona.
- Si son dos las partes, las que encabezan la delegación ocuparán la mesa presidencial, y las comitivas se situarán a ambos lados de la mesa, ubicándose cada una de ellas en el lado más próximo a su jefe.
- Si son más los firmantes, lo lógico es habilitar en las primeras filas, y de forma mixta, sitios para ellos. Si son dos, pueden acompañarlos en la mesa, sus segundos, situados inmediatamente a su lado, en la parte del extremo de la mesa.
Esta solución es buena cuando la firma de convenios es suscrita, por ejemplo, por el Presidente nacional, y afecta sólo a una comunidad autónoma. El responsable en la comunidad de cada una de las partes firmantes ocupará este lugar de privilegio, aunque no firmará. Sólo asiste desde un sitial especial -como en el caso de la fotografía ocurre con S.M. el rey Juan Carlos I-.
Te puede interesar: ¿Qué es un puesto de honor? Invitados distinguidos
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ejemplo de inauguración realizada por de los Reyes de España en unas instalaciones públicas. Acto de inauguración por SS.MM. los Reyes de un Complejo Científico y Tecnológico.
-
El protocolo, es una herramienta de comunicación.
-
En mi opinión, la organización de un evento es una de las herramientas de Relaciones Públicas más delicadas que existen.
-
El protocolo es una ciencia flexible que se adapta a cada momento y circunstancia
-
Loas actos de duelo, funerales y entierros son ceremonias que deben guardar y respetar las costumbres y normas que cada institución tenga.
-
El protocolo, manifestación de la justicia en su raíz más honda, pretende lubrificar los roces surgidos de competencias y representaciones ambiguas.
-
Los actos públicos oficiales, son aquellos actos oficiales en los que intervienen las primeras Autoridades civiles, eclesiásticas o militares del Estado, de la Autonomía, de la provincia o de la ciudad
-
El pasado sábado, en Valladolid, Doña Letizia no sabía donde sentarse en la tribuna de autoridades
-
Más allá de los acuerdos firmados por el G-20, la reunión de mandatarios en Londres para resolver la crisis ha dado lugar a innumerables quebrantos del protocolo en Buckingham Palace y alrededores.
-
Protocolo es la codificación de las normas que son destinadas a asignar a cada cual las prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
Proponer un escenario democráticamente más apropiado y acorde con la realidad constitucional