
Protocolo = Ceremonial = Etiqueta
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial.
¿Es lo mismo el protocolo que el ceremonial y que la etiqueta?
¿Protocolo igual a Ceremonial igual a Etiqueta?
Hoy, no existe dependencia pública, empresa privada u organización no gubernamental que pueda estar ajena a las circunstancias de la globalización económica. El protocolo, el ceremonial y la etiqueta son los elementos que ayudarán para poder interactuar en medios crecientemente dinámicos y culturalmente variados como parte de nuestra vida diaria.
Ahora bien, ¿Qué son estas disciplinas?
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial. Está basado en el llamado principio de cortesía internacional. A todos aquellos que desarrollan su labor en el campo de las relaciones internacionales, le es indispensable el conocimiento de las reglas de Protocolo para poder utilizarlas como método y técnica de su trabajo y así lograr que dichas relaciones se realicen en un ambiente moral y en condiciones que no entorpezcan su desarrollo.
Te puede interesar: Los principales términos en el Protocolo. Qué es el protocolo: definiciones términos utilizados en el protocolo
Ceremonial es un conjunto de formalidades que reglamenta las relaciones entre altas autoridades y personalidades en las ceremonias y actos, de acuerdo a un principio de igual jurídica, dando a cada uno de los participantes el privilegio y las inmunidades a las que tienen derecho. El Ceremonial es un elemento de orden creado para evitar fricciones y resolver divergencias.
La Etiqueta comprende las reglas lógicas para manejar las relaciones con nuestros semejantes. En otras palabras son las reglas de cortesía y buenos modales indispensables para suavizar las no siempre fáciles relaciones personales. Cuanto más las apliquemos a nuestros actos diarios, tanto mejor contribuirán al éxito de cada persona.
Toda variable adicional que ayude a potenciar nuestra imagen, es doblemente necesaria dada la crisis productiva por la que atraviesa nuestro país. El ceremonial, la etiqueta , el protocolo oficial y empresarial son los instrumentos que una organización requiere para ser eficiente y particularmente para un país que como la Argentina necesita aumentar su potencial exportador.
Nota sobre la autora:
Karina M. Vilella es egresada de la Protocol School of Washington, de los Estados Unidos de América.
En 1993 fue contratada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Posteriormente trabajó en instituciones como la Houston Grand Opera, Rice School, Interamerican Chamber of Commerce, Argentine-American Chamber of Commerce, Consulado General de la República Argentina en la ciudad de Houston.
Es profesora tanto en organismos oficiales como en instituciones privadas de nuestro país, en áreas vinculadas a la etiqueta corporativa, protocolo empresarial, social y oficial.
Actualmente se encuentra desempeñando el cargo de Directora del Centro de Estudios DIPLOMACIA Delfina Mitre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Enumeración de los puntos básicos para preparar un evento. Una visión resumida sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta
-
Los profesionales en la organización de congresos. Ponerse en manos de expertos es garantía de éxito en la organización de un congreso
-
Por quinta vez en menos de un año, Cristina Fernández de Kirchner volvió a dejar a un lado un protocolo oficial.
-
¿A que se refieren cuando se habla de romper el protocolo? O ¿es que denominamos como protocolo a cosas que realmente no lo son?
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
Los distintos tipos de presidencia en los actos. Unipersonal. Bipersonal. Ceder la presidencia. Eventos en los que se pueden dar una sola o más presidencias, e incluso, la cesión de la misma
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
Los actos públicos oficiales, son aquellos actos oficiales en los que intervienen las primeras Autoridades civiles, eclesiásticas o militares del Estado, de la Autonomía, de la provincia o de la ciudad
-
Resulta fácil imaginar la impresión que causa en un niño el estar a los pies de la escalera de Cort y al subir encontrarse rodeado de señores con uniformes militares de brillantes fajines y a otros con trajes oscuros.
-
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado
-
Quienes forman un comité de honor y como se organiza y funciona. Nivel de representación e importancia del congreso. Relevancia y repercusión