
Protocolo: factor de integración
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración
foto base rawpixel - Pixabay
El protocolo algo más que ordenar personas. El protocolo como factor de integración
Los conceptos de ceremonial y protocolo han sufrido una importante evolución. Lo que en un principio se entendía como una mera ordenación de personas o autoridades en una actuación pública, pasó a ser considerado una visión reducida de estas disciplinas.
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración: diseña un ámbito comunicacional que contribuye a la exitosa recepción del mensaje institucional o corporativo.
Hoy el ceremonial es un instrumento de gestión y tiene una perspectiva estratégica, tanto en el ámbito oficial como privado. Permite fortalecer el acercamiento de las autoridades con sus ciudadanos y de las empresas con su público, clientes y/o colaboradores.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Pero para hacer realidad este objetivo, un ceremonialista debe identificar con precisión la finalidad de la actividad prevista y definir cuál será la proyección externa que se requiere para que el mensaje llegue.
Un profesional del ceremonial no puede reducir su campo de acción a una simple ordenación de personas o a la adecuación de los objetos y escenarios. Eso acotaría la importante capacidad de proyección que cada acto que se organiza le confiere a esa entidad o institución.
El protocolo actual requiere que sus profesionales sean conocedores de los medios de comunicación, para interactuar eficientemente con ellos. A su vez, los medios tienen que tener una activa participación desde el mismo momento en que se gesta el acontecimiento, para compartir su filosofía y poder darle la resonancia requerida.
En el ámbito de las empresas, esta sociedad "protocolo-medios de comunicación" ha sido claramente entendida, ya que la clave del éxito para la construcción de una imagen pública es una comunicación eficiente. Y una buena imagen mejora la rentabilidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los organizadores de los actos deben definir las distintas necesidades en cuanto a los recursos necesarios para que todo salga bien
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
-
Las visitas de autoridades de todo tipo son habituales en el ámbito del protocolo. Pero suelen darse algunas dudas en ciertas cuestiones como son los viajes en avión
-
Todos los invitados a un acto o ceremonia deben tener un lugar determinado donde colocarse
-
Enumeración de los puntos básicos para preparar un evento. Una visión resumida sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta
-
¿Cuál es la función de la Reina? ¿Y la de la esposa del presidente de la República Francesa?
-
Deberá ubicarse al lado derecho de la mesa de honor, vista desde el escenario será la izquierda
-
En mi opinión, la organización de un evento es una de las herramientas de Relaciones Públicas más delicadas que existen.
-
Los responsables de la organización deben crear un esquema claro y completo de todo el desarrollo de la ceremonia
-
El protocolo, si falla, puede dar al traste con un acuerdo al más alto nivel, impedir la firma de un contrato de muchos ceros...
-
El orden en torno a la organización jerárquica se encuentra en el origen mismo de la civilización.