
Significado de los colores y sus combinaciones
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
foto base ivanovgood - Pixabay
Los colores: que características representan cada uno de los colores
Aquella urbanidad
Emblema de los colores:
Amarillo: Locura.
Amarillo y azul: Conformidad.
Amarillo y encarnado: Odio, furor.
Amarillo y morado: Venganza.
Amarillo y negro: Pesadumbre.
Amarillo y oscuro: Desesperación.
Te puede interesar: Combinar colores. Cómo conjuntar las prendas y sus colores
Amarillo y verde: Melancolía, mal humor.
Arco iris: Paz, felicidad.
Aurora: Porvenir.
Aurora y negro: Irresolución.
Azul: Recelo.
Azul celeste: Evidencia.
Azul y negro: Olvido.
Azul turquí: Celos.
Blanco: Pureza, castidad. Antiguamente, luto.
Blanco y amarillo: Frialdad.
Blanco y azul: Inocencia.
Blanco y encarnado: Libertad.
Blanco y morado: Contrariedad.
Blanco y verde: Seguridad, firmeza.
Blanquizo: Delicadeza.
Blanco y celeste: Ausencia.
Te puede interesar: Guía para combinar colores. 4 formas eficaces para combinar los colores
Blanco y negro: Duda.
Caña (color de): Sencillez.
Carmesí: Vanidad.
Carmesí y verde oscuro: Nobleza.
Celeste: Dulces aspiraciones.
Celeste y caña: Recuerdo, memoria.
Celeste y violeta: Sufrimiento, pesadumbre.
Ceniza: Memorias gratas pero tristes.
Ceniza y negro: Religión.
Ceniza y pardo oscuro: Retraimiento.
Ceniza y verde: Aislamiento, soledad.
Encarnado: Pasión.
Encarnado y azul: Lisonja.
Encarnado y blanco: Descuido, abandono.
Encarnado y morado: Infidelidad.
Encarnado y negro: Confusión.
Te puede interesar: Cuántos colores combinar en nuestro vestuario
Encarnado vivo: Alegría.
Encarnado y verde manzana: Enojo, enfado.
Fuego (color de): Pasión ardiente.
Girasolado: Constancia, firmeza.
Girasolado y amarillo: Malicia, astucia.
Girasolado y azul: Mentira, falsedad, engaño.
Girasolado y blanco: Postración, desfallecimiento.
Girasolado y encarnado: Reconro, odio.
Girasolado y morado: Falsedad, ardiles.
Girasolado y negro: Palabras mentida, falta en su cumplimiento.
Girasolado y verde: Coquetismo, distracción.
Girasolado y violeta: Abandono, descuido.
Morado: Sufrimiento, dolor, amargura.
Morado y negro: Sospecha, recelos.
Negro: Muerte, luto.
Pardo claro: Disgusto, incomodidad.
Pardo oscuro: Melancolía, tristeza.
Punzón: Pasión vehemente.
Púrpura: Orgullo, alarde de riqueza.
Púrpura y blanco: Poder, majestad.
Rosa: Indiferencia, sencillez.
Verde: Esperanza.
Verde y azul: Desgracia.
Verde y blanquecino: Impaciencia, vivos deseos.
Verde y encarnado: Gozo, dicha tranquila.
Verde esmeralda: Incertidumbre.
Verde y morado: Sosiego, calma.
Verde y negro: Reflexión, idea fja.
Verde oscuro: Esperanza remota.
Te puede interesar: El vestuario y los colores que mejor sientan
Violeta: Desprecio.
Violeta y negro: Mortificación.
Muchas tintas: Disimulo, hipocresía.
Muchos colores juntos: Variedad.
Cuando busque un color compuesto como por ejemplo: verde y girasolado, y no se encuentre en la lista, se hallará su significación anteponiendo un color al otro: así en este caso se buscará girasolado y verde.
-
12982
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
La teoría del movimiento antipropina se basa en que la perpetuación de este pago "de más" hará que los empresarios nunca suban el sueldo a sus empleados
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Pocos adolescentes tienen el detalle de ceder el paso a una señora al entrar en una cafetería o, mucho menos, de apartar la silla de la mesa para que pueda sentarse.
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?