
Partes del abanico. Elementos principales de un abanico. Estructura del abanico
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
malubeng - Pixabay
El abanico y su estructura general: varillas, clavillo, país...
El abanico es un utensilio para darse aire moviéndolo de un lado a otro. Pueden ser de muchas formas y materiales -lo veremos en otro artículo del portal-. También se le denomina a un objeto que tiene su forma cuando está abierto -forma de abanico-. El abanico es utilizado, en su mayoría, por las mujeres.
Partes principales de un abanico
El abanico tiene una estructura muy sencilla. Vamos a ver las partes de las que se compone:
1. Las varillas. Son las tiras rectangulares de material diverso (caña, bambú, plástico...) todas iguales entre sí (de ancho y de largo), y perforadas por igual en uno de sus extremos.

protocolo.org
2. El clavillo. Es el clavo o elemento que une las varillas (engarzándolas por su extremo perforado) de un extremo a otro con una cabeza, por un lado, y que se remacha por el extremo de salida para evitar que se salgan las varillas. Esto permite el giro de las varillas sobre este eje.
3. País. El país o paisaje es la tela (papel o cualquier otro material) que hace de membrana de unión de las varillas entre sí. Se le hacen el doble de pliegues menos uno que el número de varillas tenga el abanico, haciendo dobleces alternativamente entrantes y salientes para que el abanico pueda plegarse y estirarse perfectamente. El espacio de "membrana" entre dos dobleces debe ser impar (es decir, el doble de varillas menos uno). El motivo de este "país" o membrana es de lo más diverso, pudiendo ser hasta un bordado de telas y encajes.
Los padrones del abanico
Los padrones, podemos decir que son el escudo que protege al abanico y sus varillas del desgaste y los golpes cuando el abanico está cerrado. Estos padrones suelen ser más gruesos que las varillas y de un material más resistente como el marfil, carey, nácar, etc. El clavillo ya no se remacha sobre las varillas, sino sobre estos nuevos soportes o "protectores": los padrones.
Te puede interesar: Curiosidades sobre el abanico y su lenguaje
Imagen de las partes principales de un abanico
protocolo.org
Artículos relacionados con el abanico
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
La liberación femenina habrá justificado el hecho de que ya casi ningún hombre le ceda el puesto a una mujer en el Metro.
-
La compostura. La compostura es el sentido negativo de la elegancia en cuanto designa ausencia de fealdad en la figura y conducta personales
-
Asistimos a una decadencia de la cortesía y la urbanidad, como señala con indiscutible sensatez monsieur Pradel.
-
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
-
¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?
-
Dejar o no dejar la propina. Esa es la gran pregunta. Ninguna ley nos obliga a ello, pero socialmente parece lo más correcto
-
El lenguaje del abanico tiene muchas variantes dependiendo del autor y la época
-
Los cumplidos deben hacerse de manera natural, sin afectación, y sin que parezca que han sido preparados.
-
Estos nuevos manuales derivan hacia la superficialidad, la frivolidad y, en muchos casos, la simple estupidez vestida de pretensiones
-
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...