
Partes del abanico. Elementos principales de un abanico. Estructura del abanico
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
malubeng - Pixabay
El abanico y su estructura general: varillas, clavillo, país...
El abanico es un utensilio para darse aire moviéndolo de un lado a otro. Pueden ser de muchas formas y materiales -lo veremos en otro artículo del portal-. También se le denomina a un objeto que tiene su forma cuando está abierto -forma de abanico-. El abanico es utilizado, en su mayoría, por las mujeres.
Partes principales de un abanico
El abanico tiene una estructura muy sencilla. Vamos a ver las partes de las que se compone:
1. Las varillas. Son las tiras rectangulares de material diverso (caña, bambú, plástico...) todas iguales entre sí (de ancho y de largo), y perforadas por igual en uno de sus extremos.

protocolo.org
2. El clavillo. Es el clavo o elemento que une las varillas (engarzándolas por su extremo perforado) de un extremo a otro con una cabeza, por un lado, y que se remacha por el extremo de salida para evitar que se salgan las varillas. Esto permite el giro de las varillas sobre este eje.
3. País. El país o paisaje es la tela (papel o cualquier otro material) que hace de membrana de unión de las varillas entre sí. Se le hacen el doble de pliegues menos uno que el número de varillas tenga el abanico, haciendo dobleces alternativamente entrantes y salientes para que el abanico pueda plegarse y estirarse perfectamente. El espacio de "membrana" entre dos dobleces debe ser impar (es decir, el doble de varillas menos uno). El motivo de este "país" o membrana es de lo más diverso, pudiendo ser hasta un bordado de telas y encajes.
Los padrones del abanico
Los padrones, podemos decir que son el escudo que protege al abanico y sus varillas del desgaste y los golpes cuando el abanico está cerrado. Estos padrones suelen ser más gruesos que las varillas y de un material más resistente como el marfil, carey, nácar, etc. El clavillo ya no se remacha sobre las varillas, sino sobre estos nuevos soportes o "protectores": los padrones.
Te puede interesar: Curiosidades sobre el abanico y su lenguaje
Imagen de las partes principales de un abanico
protocolo.org
Artículos relacionados con el abanico
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
¿Cómo se educa en las familias y en la escuela a los chicos que tienen la ciudad llena de pintadas y los que tiran por el suelo papeles?
-
Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Las diferentes religiones nos llevan a las buenas costumbres, en algunas se refleja la cultura de sus pueblos.
-
¿Es tan difíícil regalar una sonrisa, una palabra amable, un mínimo de buenas maneras?
-
El idioma 'universal' de los gestos y su uso en España
-
¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Los ciudadanos de a pie necesitan ciertas convenciones protocolares para poder convivir. Para los funcionarios, es parte de su trabajo. Pero muchos de ellos no las necesitan