
Tomar las 12 uvas. Tradición en Nochevieja
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
protocolo.org
La tradición de las 12 uvas de la noche de Fin de Año
Despedir el año tomando 12 uvas
La historia de las 12 uvas que nos tomamos en Nochevieja al ritmo de las campanadas de la Puerta del Sol, es diversa como suele ocurrir con muchas otras tradiciones populares. El reloj que marca las horas, da las campanadas y baja la bola con el año entrante es un regalo de un afamado relojero leonés, José Rodríguez Losada . Esta maravilla de la época es conocida con el nombre de reloj de la Casa de Correos de Madrid.
¿Por qué tomamos 12 uvas en la última noche del año?
La creencia más extendida y popular es que la costumbre de tomar 12 uvas al ritmo de las campanadas viene de unos avispados agricultores de la zona mediterránea. Más concretamente de la zona de Alicante. Ante los grandes excedentes de uva que tuvieron lugar allá por el año 1909, aproximadamente, empezaron a difundir esta costumbre que pronto caló entre el pueblo español.
La versión que parece tener más fundamento histórico es aquella que nos remonta al siglo XIX. Las clases más acomodadas, nobleza y alta burguesía, habían importado la costumbre francesa de tomar uvas y champán la noche de Fin de Año.
¿Por qué se toman las uvas de Fin de Año en la Puerta del Sol?
Te puede interesar: Tradiciones de Fin de Año y Nochevieja en el mundo
El por entonces alcalde de Madrid, José Abascal, promulgó un bando municipal -sobre el año 1882- en el que se hacía referencia a las actividades ruidosas que el pueblo de Madrid soportaba durante las fechas navideñas. Incluso, llegaba a indicar las posibles sanciones a los que promovieran estas actividades ruidosas y esas algarabías.
La respuesta del pueblo no se hizo esperar y la noche de Fin de Año, en tono burlesco, se fueron a la céntrica Puerta del Sol. Allí quisieron despedir el año tomando uvas y champán, imitando a las clases más acomodadas. Este gesto fue tan popular que parece ser que dio lugar a la tradición que conocemos hoy en día.
protocolo.org
Significado de las 12 uvas. Deseos por cumplir
Pero tomar las 12 uvas aún tiene un significado más. Cada uva representa un deseo por cumplir. Por lo que hay que tratar de comerse todas las uvas para que no quede ninguno de ellos sin cumplir.
1. Alegría
2. Amistad
3. Amor
4. Armonía
5. Bienestar económico
6. Éxito
Te puede interesar: Tradiciones de Fin de Año y Nochevieja en el mundo. Pon a prueba tus conocimientos
7. Paz
8. Prosperidad
9. Salud
10. Trabajo
11. Tranquilidad
12. Aventura/Viajes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿El supuesto olvido o desprecio por las buenas maneras es una causa directa de los problemas actuales de convivencia?
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
Las palabras puede ir acompañadas de gestos. E incluso, hay gestos que no necesitan ir acompañados de las palabras
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
El origen de la palabra cortesía lo encontramos en la vida de la corte, en la que los cortesanos seguían una serie de pautas sociales que les distinguía del pueblo llano
-
En la actualidad se ha difundido un equívoco que identifica la naturalidad y la autenticidad con el desprecio de las formas sociales.
-
Estos nuevos manuales derivan hacia la superficialidad, la frivolidad y, en muchos casos, la simple estupidez vestida de pretensiones
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales
-
Los preceptos de civilidad se ponen al servicio de las relaciones entre personas según su rango, prestigio y autoridad; las normas de urbanidad resultan así una de las formas de expresión más nítidas...
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.