
Los gestos de los españoles. Parte IV
Las palabras puede ir acompañadas de gestos. E incluso, hay gestos que no necesitan ir acompañados de las palabras
The Guardian
Gestos típicos que hacen los españoles: del "me lavo las manos" a "te lo juro"
Si las palabras son el "instrumento" que tenemos las personas para comunicarnos de forma verbal, los gestos van allá y pueden comunicar sin emitir un solo sonido.
Así lo ha puesto de manifiesto el diario inglés The Guardian que ha publicado una estupenda guía de gestos, donde "retrata" de una forma bastante exacta los principales gestos utilizados en España.
Esta pequeña guía de lenguaje no verbal nos ofrece de una forma sencilla las explicaciones de los gestos más utilizados de forma cotidiana por muchos españoles.
1. Me lavo las manos
Me desentiendo del problema o situación. Es una manera de indicar que no quieres saber nada de ese asunto o cuestión. Se frotan ambas manos con las palmas abiertas y se abren las manos separándolas visiblemente. No quiero saber nada, yo me lavo las manos -en ocasiones se añade como Poncio Pilato-.
The Guardian
2. Te vigilo
Me he quedado con tu cara. Es un gesto utilizado para decir que estarás vigilante, que te has quedado con su cara. Se utilizan los dedos índice y medio de la mano apuntando de nuestros propios ojos a la otra persona con la que se habla. Cuidado, que te vigilo, que me he quedado con tu cara. En la mayoría de los casos es un gesto amenazador o intimidatorio.
The Guardian
3. Corta
No te enrolles, cállate. Es una forma de decir que no quieres oír nada más, que calles, que cortes la conversación. Se hace este gesto con los dedos índice y medio, a modo de tijera. También se puede utilizar para indicar algo así como "pasa de mí", olvídame.
The Guardian
4. Te lo juro
The Guardian
Por estas, te lo juro. Es una manera de expresar que es verdad, que lo prometes o lo juras -añadiendo en muchas ocasiones, la frase "por estas"-. Se juntan las yemas de los dedos índice y pulgar, tocando los labios, dando una mayor reafirmación a la promesa o juramento. Se le da una especie de sello de honor o veracidad con este gesto a lo que estamos diciendo o contando.
- Los gestos de los españoles. Parte I.
- Los gestos de los españoles. Parte II.
- Los gestos de los españoles. Parte III.
- Los gestos de los españoles. Parte IV.
- Los gestos de los españoles. Parte V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Desde el Catón de 1780 y el "Catón Real" de 1905, con capítulos dedicados a la higiene personal, a Dios y a la Patria, a los libros de las décadas de 1950 y 1960, se observa un cambio de toda índole.
-
Los cumplidos deben hacerse de manera natural, sin afectación, y sin que parezca que han sido preparados.
-
Para evocar un libro, pudiera ser útil cualquiera que haya hecho bien su trabajo. Pero llama la atención este librito: "Urbanidad. Estudio de las reglas de conducta"
-
Las flores, en muchos países, tienen un significado distinto según el color, el tipo de flor...
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos
-
Asistimos a una decadencia de la cortesía y la urbanidad, como señala con indiscutible sensatez monsieur Pradel.
-
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado...
-
L'organització de l'Agenda de les Falleres Majors de València i les seues Corts d'Honor s'establix segons els criteris establits per la Junta Directiva
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación