
Buenas maneras, Julio Andión
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...
Daniel
Buenas maneras. Conversaciones educadas
Utilizar las palabras con prudencia y con respeto
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas... ¿También soeces y hasta insultantes? Dicen algunos que todo esto significa que superamos represiones atávicas e indica que estamos plenamente inmersos en una "sociedad de progreso".
¿Es señal de progreso herir sentimientos con la palabra? ¿De verdad que los que se molestan por ciertas expresiones son gentes del pasado, involucionistas o cursis? ¿Qué decir del lenguaje que se utiliza con frecuencia en algunos medios de comunicación social? ¿Cómo valorar, en el fondo y en la forma, lo que se dicen reiteradamente tantos y tantos políticos?
En tiempos no lejanos se enseñaba a los niños una línea de comportamiento que expresaba unas normas de conducta, "de urbanidad". ¿Tendremos que utilizar el tiempo pasado para referirnos a estos modales? ¿Estará reñida con la libertad la enseñanza de "buenos modales"? ¿De verdad ha ganado el respeto que todos mutuamente nos debemos?
Te puede interesar: Saber iniciar y mantener una conversación (con vídeo)
También es verdad que se han puesto de moda algunos libros que instruyen en las buenas maneras. Vienen pedidos por una sociedad que necesita valorarse y que se reconozcan las "grandezas" adquiridas. Vuelven a decirnos cómo hay que utilizar los tenedores y cuchillos en una "comida de alta sociedad", cómo hay que comportarse en las fiestas de la "gente bonita". ¿Favorece esto las profundas relaciones humanas?
En todo caso, me parece que lo que necesitamos es impulsar el cultivo de la buena relación. Favorecer lo más posible todo lo que contribuya a que las personas se encuentren a gusto con todos. Fomentar los instantes de acercamiento positivo. Para esto sirven los buenos modales, no para distanciar clasísticamente. Si por algún motivo tuviera que distinguirme socialmente, me gustaría que fuera por ser una persona "muy educada".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
-
El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
El protocolo de la España actual tiene su origen en los años 1548 cuando a Felipe II se le comenzó a servir a la forma y manera del protocolo Borgoñés