
La Urbanidad como forma simbólica. II.
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.

La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu. No es natural ni existe de una vez para siempre. Florece en épocas distintas y distantes. Se perfila y establece en la distancia que media entre la naturaleza -dominio de lo sensible- y el artificio en el cual las sensaciones adquieren nuevo relieve: se transforman en expresiones.
La Urbanidad es una forma simbólica.
Esta proposición parece bien asentada y nuestro propósito, en consecuencia, ha sido alcanzado. Quisiera no obstante atender a un pasaje de Cassirer; allí, en pocas líneas, se refiere a la Mística centrada en la omisión de toda imagen, de toda configuración, de toda expresión lingüística; como si lo propio de ese tipo de conciencia religiosa consistiera -residiera- en una reiterada negación. El filósofo sostiene que en esta instancia la ausencia de forma manifiesta un dar forma peculiar (Nota: E. Cassirer, "Il concetto di forma simbolica", trad. Italiana d R. Lazzari, La Nuova Italia, Firenze,1992, pág. 134).
Estamos en presencia de un paso al límite conceptual: la expresión prescinde de aquello que la sustenta sin por ello dejar de ser tal. En este caso semejante posibilidad no existe. La diferencia entre la Urbanidad y la Mística es radical. Por esencia nada las vincula. Ningún argumento puede salvar ese vacío. ¿Entonces?
Propongo volver al siglo XVII y contemplar ciertas penumbras del arte conversar. He aquí a Mlle de Launay, pluma en mano, describiendo a la Duchesse du Maine: "Nadie nunca habló con mayor justeza, nitidez, rapidez ni de manera más noble y natural. Su ingenio no echa mano ni de giro ni de figura ni de nada de todo aquello que se llama invención. Conmovida por los objetos los devuelve así como un espejo los refleja, sin añadir, sin omitir, sin cambiar nada". Todos quienes conocieron a la Duquesa notaron esa justeza en el destello.
Pertenecía a la escuela de Mme. de Maintenon cuya máxima principal en cuanto a estilo señalaba que la frase larga era un defecto. Claro está que la naturalidad, en esta circunstancia, es artificio extremado.
Sainte-Beuve (Nota: Sainte-Beuve, Op. Cit., pp. 82-83 ("Causerie" del Lunes 23 de Diciembre 1859)) adjunta el siguiente comentario: "En la Duquesa la expresión igualaba la impresión, ni más ni menos y ambas eran siempre nítidas y vivaces".
La frase: "La expresión igualaba la impresión" nos detiene e interpela. Esta característica del lenguaje de la Duquesa resulta de un método, de un técnica, verbigracia de un arte depurado. El decir -ascético- se despoja de adornos y circunloquios. Su forma estriba en dejar de lado la forma consabida. Por su propio peso se desprende la equivalencia de dos ecuaciones: artificio = ascesis y expresión = impresión.
La forma se transparenta en la ausencia de forma. La alusión de Cassirer al misticismo se precisa. Nos parece pertinente comprenderla en este contexto diverso.
- La Urbanidad como forma simbólica. I.
- La Urbanidad como forma simbólica. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Pocos adolescentes tienen el detalle de ceder el paso a una señora al entrar en una cafetería o, mucho menos, de apartar la silla de la mesa para que pueda sentarse.
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
Cualquier tipo de arreglo que afecte la indumentaria oficial será realizada únicamente por los talleres de los indumentaristas oficiales
-
En els llocs preferents per a familiars, NO està inclòs l'accés al Balcó de l'Ajuntament
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Des del moment que cada xiqueta/senyoreta ix des de sa casa en acte oficial, serà responsabilitat de la Junta Central Fallera
-
Código de vestuario para la ceremonia de los premios Nobel. Estocolmo.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo