
Los escritos y los tratamientos. A quién se dirigen
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
foto base rawpixwl - Pixabay
Reglas de cortesía y tratamiento debido para hacer un escrito
Aquella urbanidad
Los escritos que se dirigen a los Soberanos van siempre por el conducto de sus Secretarios o Ministros, y lo regular es dirigirlos a estos, acompañados de un oficio o memorial, suplicándole lo eleve a manos de Su Majestad (S.M.); pero aun cuando se pusiere para el Rey el sobre escrito, se debe poner por el ministro a quien corresponda, según el asunto de que trate, poniéndose en lo alto la secretaría. Veamos algunos ejemplos:
Primera Secretaría de Estado
Primera Secretaría de Estado
Al Rey nuestro Señor, por el Excelentísimo Señor Don José García de León y Pizarro, primer Secretario de Estado, y del despacho universal de S.M.; Consejero de Estado, etcétera.
Madrid
Para la Secretaría de Hacienda
Te puede interesar: Otros modelos y tipos de documentos
Secretaría de Hacienda
Al Excelentísimo Señor Don Martín de Garay, Secretario de Estado, y del despacho universal de Hacienda, superintendente general de ella, del Consejo de Estado, etcétera.
Madrid.
Para la Secretaría de la Guerra
Secretaría de la Guerra
Al Excelentísimo Señor Don Francisco Ramón de Eguia, Secretario de Estado, y del despacho universal de la guerra, Consejero de Estado, etcétera.
Madrid.
Si se escribiere particularmente a estos señores en carta confidencial, para evitar que la abran los oficiales de la secretaría, se pondrá una segunda cubierta con solo esta incripción:
Resevada para S.E.
-
17487
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La misma vanidad que nos deslumbra y arrastra a mil extravagancias, y aun locuras, es la que destruye y disuelve el logro de nuestras mismas ideas.
-
El gabinete de una mujer es un nido muelle y perfumado, en donde descansa de sus cuidados domésticos y mundanos.
-
Cuando la persona que llega merece cierto honor, siempre hay que dejar de hablar, o el juego, o cualquier otra cosa, y todos deben levantarse.
-
CAP.06. La comida de Don Quijote en casa de los Duques (cuento de Sancho Panza).
-
La fecha contiene el lugar desde donde se escribe el día, el mes y el año.
-
En estos actos, a los que por deberes políticos, asisten personas de pueblos humildes, que sólo están acostumbradas a comer en la modesta mesa de su hogar...
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
La galantería exige sin embargo, que un caballero ofrezca atentamente su puesto a una señora que le tuviese menos cómodo.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
La bondad constante e ilustrada unida a la severidad variable, esto es, creciente o decreciente según aumentan o disminuyen la docilidad del hijo o la malignidad de su ánimo.
-
Cuando se desea saber algo de una persona a la que se debe respeto, es cortés hablarle de modo que se vea obligada a responder a lo que se le pida