
Los escritos y los tratamientos. A quién se dirigen
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
foto base rawpixwl - Pixabay
Reglas de cortesía y tratamiento debido para hacer un escrito
Aquella urbanidad
Los escritos que se dirigen a los Soberanos van siempre por el conducto de sus Secretarios o Ministros, y lo regular es dirigirlos a estos, acompañados de un oficio o memorial, suplicándole lo eleve a manos de Su Majestad (S.M.); pero aun cuando se pusiere para el Rey el sobre escrito, se debe poner por el ministro a quien corresponda, según el asunto de que trate, poniéndose en lo alto la secretaría. Veamos algunos ejemplos:
Primera Secretaría de Estado
Primera Secretaría de Estado
Al Rey nuestro Señor, por el Excelentísimo Señor Don José García de León y Pizarro, primer Secretario de Estado, y del despacho universal de S.M.; Consejero de Estado, etcétera.
Madrid
Para la Secretaría de Hacienda
Te puede interesar: Otros modelos y tipos de documentos
Secretaría de Hacienda
Al Excelentísimo Señor Don Martín de Garay, Secretario de Estado, y del despacho universal de Hacienda, superintendente general de ella, del Consejo de Estado, etcétera.
Madrid.
Para la Secretaría de la Guerra
Secretaría de la Guerra
Al Excelentísimo Señor Don Francisco Ramón de Eguia, Secretario de Estado, y del despacho universal de la guerra, Consejero de Estado, etcétera.
Madrid.
Si se escribiere particularmente a estos señores en carta confidencial, para evitar que la abran los oficiales de la secretaría, se pondrá una segunda cubierta con solo esta incripción:
Resevada para S.E.
-
17487
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para mantener la cabeza cortésmente hay que tenerla derecha, sin bajarla ni inclinarla a derecha o izquierda.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Antes de afligirnos de cualquier mal que creamos que nos amenaza, es menester que reflexionemos si es (verdaderamente) probable que semejante mal nos suceda.
-
Las visitas en sociedad.
-
Buenos modales. El juego en sociedad.
-
Cuando se refiere un suceso, no debe ahogarse a los oyentes con un diluvio de noticias preliminares.
-
El cuidado del vestido y el aseo personal.
-
Has de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos.
-
Es una regla importante de urbanidad el someternos estrictamente a los usos de etiqueta que encontremos establecidos en los diferentes pueblos que visitemos
-
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
-
La cortesía exige abstenerse de bostezar cuando se está con otras personas, sobre todo cuando se está con personas a las que se debe respeto.