
Sobrescrito y fanqueo de las cartas.
El sobrescrito contiene el nombre de la persona a quien se escribe, su morada y aun su profesión.
Sobrescrito o dirección.
El sobrescrito contiene el nombre de la persona a quien se escribe, su morada y aun su profesión. Si se escribe a un pueblo grande, se designa la calle y el número de la casa.
Si la carta va a un lugar poco conocido, o que no es de tránsito, se pone por tal parte, nombrando la caja a donde va a parar.
Franqueo de cartas.
No está en uso, y aun sería una impolítica franquear las cartas, excepto las que van a países extranjeros. Se pueden franquear también las que se dirigen a los pobres. Terminaré esta instrucción con algunas reflexiones que podrán ser útiles a muchas personas.
-
15726
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay escritos que son confidenciales y para evitar que los abran los oficiales de la secretaría se hace un indicación en la segunda cubierta
-
La curiosidad puede ser muy noble y puede coadyuvar poderosamente al desarrollo de la inteligencia, ya dando a conocer los acontecimientos históricos antiguos o modernos...
-
Es muy difícil fijar el punto de economía; pero entre los dos vicios, el de la frugalidad, puede corregirse, y el de la prodigalidad, suele no tener ya remedio.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
Catón se arrepintió de haber pasado un dia entero sin haber hecho nada.
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
Las amistades suelen ser más verdaderas en los tiempos turbulentos que en los tranquilos. Es cuando se comprueban quiénes son los buenos amigos
-
Es tan natural en el hombre la tendencia a ensalzarse a sí mismo y a deprimir a los otros, que casi sin notarlo y sin ánimo resuelto de ofender mortificamos el amor propio de los demás.
-
El trato de respeto hacia los maestros y los compañeros de clase.
-
La impresión que produzca en ellos su conducta y sus bellos sentimientos, le harán incomparablemente más honor que el triunfo de sus atractivos.