
Sobrescrito y fanqueo de las cartas.
El sobrescrito contiene el nombre de la persona a quien se escribe, su morada y aun su profesión.
Sobrescrito o dirección.
El sobrescrito contiene el nombre de la persona a quien se escribe, su morada y aun su profesión. Si se escribe a un pueblo grande, se designa la calle y el número de la casa.
Si la carta va a un lugar poco conocido, o que no es de tránsito, se pone por tal parte, nombrando la caja a donde va a parar.
Franqueo de cartas.
No está en uso, y aun sería una impolítica franquear las cartas, excepto las que van a países extranjeros. Se pueden franquear también las que se dirigen a los pobres. Terminaré esta instrucción con algunas reflexiones que podrán ser útiles a muchas personas.
-
15726
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
"El baile, dice el lord Chesterfield, aunque es un pasatiempo tonto y frivolo, es una de aquellas locuras con las cuales es preciso que los hombres de juicio se conformen algunas veces; y si se conforman, es preciso que lo hagan en regla."
-
La excesiva prisa se opone a la claridad, como la sobrada lentitud arguye afectación o ignorancia.
-
Hay ciertas reglas que sirven de base y fundamento a todas las demás reglas del tacto social
-
Es muy difícil fijar el punto de economía; pero entre los dos vicios, el de la frugalidad, puede corregirse, y el de la prodigalidad, suele no tener ya remedio.
-
El que llega a una nueva vivienda debe ofrecerse a sus amigos, vecinos. Es una forma de presentarse a la nueva vecindad
-
El abate Cosson explica una serie de cosas que no se deben hacer en la mesa
-
Un hombre naturalmente generoso no teme ponerse a jugar con un compañero que sabe no es muy hábil en el juego.
-
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.
-
Es contrario a la buena crianza, como insinúa san Pablo, acostarse, como hacen algunos, al comienzo del día, y levantarse hacia el mediodía
-
Los placeres que pueden disfrutarse en los bosques, parece que fueron desde el siglo V al XV las diversiones predilectas de las personas de elevado rango y de muchas riquezas.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores así en el hombre como en la mujer; pero ésta debe cuidar de precaverse contra aquella excesiva suavidad que la haría parecer melindrosa o encogida.
-
Querer que nuestra conducta merezca la aprobación de todos, es pretender que los mismos manjares agraden también a todos.