
Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte primera
La manera de comer el pan, la sopa, la carne, el pescado, los huevos y los garbanzos
protocolo.org - FP Pro
Los alimentos en la mesa
Cómo se come el pan
El pan se coloca a la izquierda del comensal y se come partiéndole en rebanadas con el cuchillo, dividiéndolas en trozos para llevarlo a la boca, terminándolos de dividir con los mismos dedos, según se va necesitando; hoy se usa poco el cuchillo para partir el pan; no obstante, hay que reconocer está mejor partirlo con él. No se debe rebañar el plato con el pan, ni nos servirá de entremés. Si lo necesita nuestro adlátere, es muy cortés ofrecérsele, no con la mano, ni con el cuchillo. En los hoteles suele ponerse un plato con pan, sirviéndose todos los de la mesa.
Cómo se toma la sopa
En las casas de mucha etiqueta, puesta la sopera en la mesa de la vajilla, la sirvienta sirve a cada comensal, llevando plato por plato.
La sopa se toma con la cuchara. La sopa no se sopla; si está caliente, se moverá pausadamente para que se enfríe. No llenaremos mucho la cuchara; no echaremos en ella cogiendo el plato lo último de la sopa, menos tomándola con el mismo plato; lo más que se permite, es levantar un poquito el plato para terminar; si estamos entre personas desconocidas, ni esto.
Cómo se comen los garbanzos
Pueden presentarse en potaje o cocido. Si es potaje, se toma con la cuchara, no estando permitido estrujarlos, haciendo papilla.
Te puede interesar: Cómo utilizar de forma correcta los cubiertos
El cocido castellano se toma con el tenedor; los de los pueblos usan la cuchara, ante el peligro de caerlos, hacen bien; es preferible antes de quedar en ridículo. No están permitidas las mezclas en la comida; excepto en el cocido castellano, donde hay tocino, chorizo y relleno.
La generalidad lo envuelven todo. No esta mal, ya que así lo exige la comodidad. Muy pocos van tomando porciones de los distintos ingredientes; esto es molestísimo.
Cómo se come la carne
La cane se corta con el cuchillo en trocitos, y, partida toda, se lleva a la boca con el tenedor. Jamás la comeremos con los dedos, ni llevaremos los huesos a la boca para chuparlos. Algunos cogen los huesos con los dedos, descarnándolos con los dientes; este proceder es permitido en estos tiempos de racionamiento, comiendo en casa; de otro modo, no está bien; igualmente, no se puede coger los huesos con los dedos y sacar la carne con el cuchillo. Los huesos sujetándolos con el tenedor, se corta con el cuchillo lo que se pueda, dejando el hueso en el plato sin tocarle con los dedos.
Cómo se toma el pescado
El pescado se toma como la carne, con la diferencia de que no se usa el cuchillo más que para sacar la espina. Ya dijimos que en hoteles, ponen una especie de cuchillo-paleta y un tenedor pequeño para el fresco.
Cómo se comen los huevos
De distinta manera suelen presentarse: en tortilla, al plato, etc. Se comen con el tenedor, y si se presentan preparados con leche, con cucharilla. Los huevos pasados por agua, se presentan en la huevera, con la punta mas ancha hacia arriba; se cascan circularmente, quitándoles la cáscara; la albúmina que hay en la superficie se toma con la cucharilla, se toma un poquito de sal, que colocada en el plato, se echa poco a poco según se toma el huevo con rebanaditas de pan, y lo que no se puede tomar con el pan, se saca con la cucharilla; terminado, se deja la cáscara en el plato, volviendo la huevera; no está permitido sorber el huevo.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte primera.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte segunda.
-
8034
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Equitación. Al tiempo de montar, no se han de tomar las riendas ni demasiado cortas ni demasiado largas.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas, que explican siempre a aquellos con quienes conversan lo que han hecho y lo que hacen, y que se debe tener en mucha estima todas sus palabras y acciones
-
Por lo regular, en la casa de un artista se exige más franqueza, y ninguna reserva diplomática.
-
Muy bien se puede huir de un hablador en una tertulia, pero no hallo medio para sustraerse de él cuando se le encuentra en la calle.
-
Evitemos cuidadosamente que se nos oiga nunca levantar la voz en nuestra casa. La armonía debe reinar dentro de casa en todas las conversaciones
-
La cartas de recomendación y su redacción.
-
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien
-
Las amistades suelen ser más verdaderas en los tiempos turbulentos que en los tranquilos. Es cuando se comprueban quiénes son los buenos amigos
-
No se tiene estima alguna de un hombre que habla indiscretamente, y a causa de esto debemos procurar, según el consejo del mismo Sabio, no ser ligeros de lengua
-
La reputación de los ancianos procura estimación a aquellos a quienes honran con su amistad. Solo su experiencia puede sugerir los consejos necesarios en la carrera de la vida
-
Para tratar con los superiores y aun para con los iguales, debe el niño llevar la regla de no pronunciar palabra que cause disgusto...
-
La importancia de la memoria y la voluntad en las acciones diarias de una persona de bien.