
La correspondencia epistolar de las niñas.
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.
Urbanidad y correspondencia de las niñas.
¿Qué debe tener presente una niña al escribir una carta?
Que las cartas deben expresar con sencillez y claridad, y con la brevedad posible, lo que uno se propone decir, y que en ellas deben observarse cuidadosamente las reglas de urbanidad, especialmente en lo que hace referencia al tratamiento de las personas a quienes se dirigen.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
El de Santidad o Beatitud, que es exclusivo del Papa o Pontífice; el de Majestad, que se da sólo a los Reyes; el de Alteza o Serenísimo Señor, que es propio de los Infantes; el de Excelencia, que corresponde a los Ministros, a los Grandes de España y a los Embajadores; el de Ilustrísima, que pertenece a los Arzobispos y Obispos, y el de Usía, que es propio de los coroneles del ejército, de los Jueces, Magistrados, Gobernadores, Fiscales de Audiencia, Canónigos, Vicarios generales, Rectores de Universidades y Directores de Institutos. Debe tenerse en cuenta que la mujer tiene derecho al mismo tratamiento que su marido.
¿Deben abrirse las cartas dirigidas a otras personas?
No, porque esto constituye un abuso de confianza; pero las niñas deben enseñar abiertas a sus padres las cartas que reciban, porque no deben tener secretos para ellos.
-
8525
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el mundo hay individuos que desempeñan el papel de columnas con la sencillez del que cumple un deber
-
Cuando nacen las sociedades sin que aun haya nacido el gobierno, el individuo que no puede alcanzar por sí mismo una venganza cumplida, empeña a sus amigos a que se le unan.
-
El amo debe cuidar mucho de que las conversaciones sean graciosas y amenas, sin hacerse malignas ni mordaces.
-
No debe haber en el rostro nada que sea severo o repugnante, no debe aparecer tampoco nada huraño ni salvaje
-
Cuando consideramos al amigo como parte de nosotros mismos, los respectivos bienes se convierten en patrimonio común.
-
En el colegio el niño bien educado debe tener buen comportamiento con sus profesores y compañeros
-
Las visitas de pésame se hacen en los primeros meses que siguen a la desgracia, y mejor todavía en la primera quincena.
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
Se habla mucho, por eso de que hay que hablar de algo, de que lo cortés es dejar pasar a las señoras primero...
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
El equipamiento de las habitaciones de una casa, sus muebles y enseres. Su cuidado.
-
Estar correctamente vestido en cualquier ocasión es fundamental para presentarse de forma correcta ante los demás.