
Respeto a los maestros.
El respeto a los maestros y las faltas más comunes en los niños.
Respeto a los maestros.
¿Será Vd. atento con sus maestros?
Tendré mucho respeto a mis preceptores, seré dócil a sus palabras, y les mostraré gratitud por el bien que me procuran.
¿Se enojará Vd. por las reprensiones que recibiere de sus padres, maestros u otros superiores?
Las reprensiones de todos mis superiores debo oírlas con sumisión, mostrándoles mi arrepentimiento y mi propósito de la enmienda.
¿Y si Vd. juzga que le reprenden sin motivo?
Aun cuando piense que no me reprenden con razón, lejos de enojarme me excusaré con humildad, diciendo francamente mis descargos, sin manifestar resentimiento por la equivocación que contra sus deseos padecen.
¿Confesará Vd. sus propias faltas?
Si se me reprende por falta que haya cometido la confesaré al punto, para no añadir a mi culpa el feo y bajo delito de la mentira.
¿Es una falta en el niño aparentar el arrepentimiento que no siente?
El niño que solo aparenta el arrepentimiento, además de la falsedad y mentira que su ficción envuelve, muestra tener en poco aprecio las advertencias de los que le amonestan para hacerle mejor.
-
16245
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Buenos modales. El juego en sociedad.
-
En el mundo hay individuos que desempeñan el papel de columnas con la sencillez del que cumple un deber
-
En un templo debemos mostrar un profundo respeto y recogimiento.
-
Hay que esforzarse por conocer las preferencias de los novios, pero casi siempre se desea causar una sorpresa y se sacrifica la satisfacción de los destinatarios a la propia
-
No olvidéis que el desventurado tiene necesidad de hablar de sus desgracias, pues mientras derrama sus angustias en el pecho de los demás siente como se aligera su peso.
-
El baile, así como otras diversiones comporta el tener que respetar alguna normas o reglas de cortesía.
-
La bondad constante e ilustrada unida a la severidad variable, esto es, creciente o decreciente según aumentan o disminuyen la docilidad del hijo o la malignidad de su ánimo.
-
Advierte que hay tanta diferencia entre la cortedad y la modestia, como que ésta es muy recomendable, y aquella es muy ridícula.
-
La sala de baño se ha vuelto indispensable en cualquier casa o piso al ser una necesidad y no un lujo.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
La mejor educación que se le puede dar a un joven es la de un colegio, y la de su casa.
-
Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.