
Fórmulas de cortesía y agradecimiento. Expresiones más utilizadas en nuestro día a día. Cortesía social
Las dos fórmulas más utilizadas y que siempre deberíamos tener en la boca son: Por favor y gracias
stock.xchng.vi
Fórmulas de agradecimiento y cortesía cotidianas
Palabras importantes que debemos utilizar a todos horas y todos los días
Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas, utilizadas muy a menudo en nuestra vida diaria. Algunas son muy variadas y otras muy localistas o influenciadas por costumbres del entorno y de la cultura. Vamos a indicar las más usadas y comunes que todos solemos usar a diario en nuestra vida, tanto laboral, como en las relaciones sociales o en el ámbito familiar.
Cuando empleamos alguna frase de cortesía es muy recomendable acompañarlas en muchos casos por gestos como una sonrisa, una leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, etcétera. Hacer un gesto de este tipo remarca y le da más 'fortaleza' a nuestra frase de cortesía o cumplido.
Las palabras mágicas: 'por favor' y 'gracias'
Las dos fórmulas más utilizadas y que siempre deberíamos tener en la boca son:
- - Por favor, y
- - gracias.
Pedir la cosas 'por favor'
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
La expresión 'por favor' se suele usar siempre como respuesta con afirmaciones o bien como anticipación a una pregunta.
- ¿Quiere una taza de café? Sí, por favor
- ¿Me puede poner, por favor, un refresco?
- Por favor, ¿me puede decir dónde está la calle...?
Agradecerlo todo, 'gracias'
Las 'gracias' se deben dar por todo. Se emplea, mayoritariamente, con negaciones -rechazamos algo- o agradecimientos por un servicio o atención prestada. También se pueden usar la expresión 'muy agradecido'.
- ¿Desea tomar algo? No, gracias.
- Aquí tiene su pedido. Muchas gracias.
- Se le ha caído este guante. Muchas gracias, o le estoy muy agradecido.
Pero, como nos enseñan cuando aprendemos Inglés, todo se pide, por favor -please-, y todo se contesta con gracias o muchas gracias -thanks, thanks you o thanks you very much-. Son dos expresiones que debemos usar y enseñar a nuestros hijos desde muy pequeños. Pero nosotros, también debemos emplearlas siempre para dar un buen ejemplo, que es una de las mejores formas de enseñar.
3dman_eu _- Pixabay
Perdón y disculpe
Otras dos palabras muy usadas de forma bastante cotidiana son: perdón y disculpe.
Si tenemos un tropiezo, por ejemplo, lo habitual es decir, perdón. O decir, lo siento. Un caso bastante frecuente es tropezar a otras personas con las bolsas de la compra. O, hablando de compras, cuando 'atropellamos' a otra persona con el carrito del supermercado -ese golpe en el talón que duele bastante-, hay que pedir perdón. No es nada correcto ni educado, mirar para otro lado, como si no hubiéramos sido nosotros.
Si preguntamos algo o vamos a interrumpir, solemos emplear la palabra disculpe para 'llamar la atención' de la persona a la que vamos a hacer la pregunta o a interrumpir. Por ejemplo:
- Disculpe, ¿este paraguas es suyo?
- Disculpe, ¿me puede hacer el favor de pasarme el azúcar?
El uso de estas palabras puede ser un buen indicativo del grado de buena educación y cortesía de nuestro interlocutor. Siempre que entremos a un sitio no debemos olvidar, dar los "buenos días", tardes o noches, y también siempre que nos crucemos con alguien en un sitio cerrado: escalera, hall, pasillo, ascensor, etcétera.
gavilla - Pixabay
Cortesía en las presentaciones
Aunque tocaremos el tema en las presentaciones posteriormente, hay algunas fórmulas empleadas cuando nos presentan a una persona. La fórmula más empleada para responder a una presentación es decir algo así como "encantado de conocerle" o "es un placer saludarle". Aunque como hemos dicho anteriormente, hay muchas otras frases hechas ("tanto gusto", "es un honor", etcétera).
Te puede interesar: Las presentaciones. Cómo hacer una presentación
También es posible responder con otra pregunta:
- Pedro, te presento a Juan Antonio, mi compañero de oficina. Se puede responder: "Encantado, ¿cómo está usted?", o una respuesta similar, pero nunca haciendo una pegunta demasiado personal.
Resumiendo, existen otras muchas fórmulas de cortesía para decir en un momento dado, pero al ser muy específicas (entierros, bodas, etcétera) y no tan genéricas como las que hemos tratado, las explicaremos en sus correspondientes artículos temáticos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La reverencia es una forma de saludo que aún se utiliza delante de reyes y emperadores, aunque no todo el mundo sabe cómo hacerla de forma correcta
-
El encuentro de varias personas en la calle da lugar a curiosas situaciones que no siempre sabemos cómo resolver
-
La presentación se hace indicando el nombre de la persona presentada y los títulos que tenga, a aquellos a quien se presenta
-
Hay quienes saben adivinar qué perfume lleva una señora por lo bien que huela.
-
Las presentaciones son una forma de darse a conocer dos o más personas que se encuentran en un lugar o que se acaban de conocer
-
Simple y sencilla, comprensible para todo el mundo. Respeto, educación y sentido común
-
Reflexión sobre le tema de la reverencia femenina
-
Hoy en día cuando un hombre saluda a una mujer no le suele besar la mano, salvo que sea un hombre de costumbres muy tradicionales
-
Cuando alguien nos dice que "te voy a presentar a una amiguete" es porque considera importante a esa persona y presume de su amistad
-
El saludo es la frase, expresión facial o forma de cortesía que permite romper el hielo entre dos personas para establecer un diálogo
-
La gente ya no saluda al entrar en un comercio, al entrar en una oficina o al encontrarse a alguien en la escalera
-
Las presentaciones ocasionales son aquellas que surgen de forma espontánea e inesperada en encuentros casuales con otras personas