
¿Qué es la reputación digital? Consejos para cuidar nuestra buena reputación digital (con vídeo)
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
protocolo.org - FP Pro
7 consejos importantes para cuidar nuestra reputación digital
La reputación digital es la percepción pública que tienen de nosotros de internet, por lo que tenemos publicado en redes sociales, páginas web, etc.
Tener una buena reputación digital es costoso. Se tarda mucho en construirla y muy poco en destruirla. Cualquier pequeño error puede acabar con nuestra buena reputación digital.
La imagen que 'proyectamos' de nosotros en internet tiene una importante influencia en nuestro ámbito personal. Pero también en nuestro entorno profesional o laboral. Veamos cómo podemos cuidar nuestra reputación digital.
Cómo cuidar nuestra reputación digital
1. Lo que los demás ven, es lo que interpretan.
Si en internet únicamente mostramos nuestro lado más superficial o frívolo, es posible que no nos tomen demasiado en serio. La gente se hace una idea por lo que publicamos o comentamos. Sacamos nuestras propias conclusiones en función de lo que vemos y leemos.
Te puede interesar: Identidad digital. Cómo influye en nuestra vida diaria
2. Las publicaciones tienen sus consecuencias.
Todos los actos tienen sus consecuencias. Lo que escribimos, también. Es bueno aplicar la regla de 'contar hasta diez' antes de responder un comentario sin pensar. O de escribir sobre algo en un estado de ira o rabia.
3. Practicar la empatía.
Es bueno ponerse en el lugar del otro. El 'anonimato' que proporciona internet no puede servir de excusa para insultar, ofender, denigrar, etc. a otras personas. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros si nos hicieran algo parecido?
4. Cumplir las reglas de netiqueta.
Comportarnos de forma respetuosa y amable con los demás. Las redes sociales e internet también sus reglas de comportamiento y de buenos modales.
5. Lo que hoy es gracioso... mañana no lo será.
Los valores y las percepciones pueden ser muy volubles cuando somos jóvenes. Cuidado, porque puede perjudicarnos en un futuro. Debemos pensar en el futuro, no solo en el presente.
6. Saber estar en internet.
La libertad de expresión no significa escribir lo primero que se nos pase por la cabeza. Faltar al respeto de las personas no es libertad de expresión. Saber estar significa comunicarse con los demás de forma respetuosa y cordial. Hay que aceptar y comprender otras opiniones distintas a las nuestras, aunque no las compartamos. Todos somos diferentes, pero no podemos romper o transgredir las normas sociales.
7. Controlar nuestro carácter.
Escribir o responder cuando estamos enfadados o rabiados no es una buena idea. Responder o escribir de forma impulsiva, dejándonos llevar por nuestras emociones, suele ser un gran error.
Para terminar recordemos que la reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros. Cuando son muchas personas las que tienen esa misma opinión de nosotros, entonces se convierte en nuestra reputación.
7 sencillos consejos para mantener una buena reputación digital
La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler nos da unos sencillos consejos para mantener una buena reputación digital. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este estupendo espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un smiley representa una actitud, un estado de ánimo, un gesto.. añade una carga emocional a lo que estamos contando o escribiendo
-
Las redes sociales son fuentes de información y de entretenimiento, muchas veces puestas en entredicho. El uso que los menores hacen de ellas puede ser peligroso si no se vigila
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
-
Cada red social suele tener un objetivo más o menos definido. En el caso de LinkedIn su objetivo es bastante claro aunque no siempre los usuarios parecen saberlo
-
Cuidar los detalles en nuestras comunicaciones digitales darán una buena imagen personal de nosotros y de nuestra empresa o profesión