
Protocolo de redes sociales
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
protocolo.org
Empoderando a quien no tiene voz
Cuando hablamos de protocolo de las redes sociales, básicamente hacemos referencia a las pautas que utilizan las empresas para preservar su reputación en línea.
A medida que los canales de las redes sociales evolucionan para convertirse en una de las principales formas en que nos comunicamos a diario en el mundo moderno, las reglas más comunes de las redes sociales están ingresando en los entornos digitales.
Al igual que el protocolo social dicta cómo se comportan las personas con otras en el mundo real, el protocolo de las redes sociales indica las pautas en línea que se deben seguir.
Te puede interesar: Vivir en las redes sociales. Consejos para disfrutar de las experiencias
Una de las preguntas bases que surge es, ¿por qué es importante el protocolo de las redes sociales?, pues una respuesta casi inmediata podría ser que el uso de redes sociales en internet, al ser virtuales, borra distancias, permite reencuentros, crea nuevos lazos sentimentales, intercambia ideas y conocimientos.
Cómo evitar que seamos víctimas por el mal uso de las redes sociales. Pues, con estos simples pasos.
1. Protégete contra problemas legales y de seguridad: Si estás en una industria con estrictas leyes de privacidad y cumplimiento, tu sistema te ayudará a cumplir con las regulaciones.
2. Capacita al personal: Cuando tus empleados sepan cómo compartir contenido de forma segura en línea, podrán representar y defender a tu organización, sin dañar su reputación.
3. Defiende a tu marca: El protocolo de las redes sociales garantiza que todos aquellos que interactúen con tu marca en las redes sociales verán un negocio respetable y profesional.
Es interesante también preguntarnos, ¿por qué es importante el protocolo de las redes sociales? La respuesta se puede centrar en decir que unifica criterios de uso de todos los elementos de la marca en potencial anuncio, favorece el mantenimiento de una percepción positiva de la identidad corporativa, comparte procedimientos para actuar en situaciones de conflicto y valoriza la función del administrador de la comunidad digital.
Toda acción disparada desde las redes sociales, bien sea esta personal o corporativa, repercutirá positiva o negativamente en la marca. Controlar que estos aspectos no disparen con rumbos perjudiciales hacia la imagen corporativa o personal, nos induce a implementar un buen ritmo en las respuestas o comentarios que impartamos hacia los consumidores de nuestra red social. Entendiendo como respuestas a comentarios, mensajes directos o mensajes de muro.
Interactuar con el público, además, mejora el nivel de compromiso, entusiasmo y lealtad que tiene la audiencia con nuestra marca. Las redes sociales tienen el poder de fortificar una marca, aumentar su visibilidad, expresar su misión y visión, posicionando así un negocio en el mercado, es decir, permitiéndole presencia ante el gran público.
Hoy, las redes sociales nos conectan al resto del mundo de manera inmediata.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
-
El correo electrónico debe ser entendido como un tipo de correspondencia igual que la de papel
-
Las redes sociales pueden ser tan buenas o malas como los usuarios que participan en ellas. El uso de las redes sociales pueden dañar y ofender a muchas personas
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación de masas -actualmente es, con mucho, por donde más información pública circula, superando a la prensa, la radio, la TV, y el fax juntos
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
Utilizar un servicio de chat como whatsapp, line, messenger, google chat, vulcano, irc... requiere cierto grado de educación
-
¿Qué ponemos en el llamado asunto o título del correo? ¿Cómo nos presentamos? ¿Cómo nos despedimos?
-
En Internet conviven gran número de usuarios que se incorporan continuamente procedentes de todos los sectores y niveles culturales, y de todas las condiciones sociales y vitales
-
Si programamos de forma adecuada nuestros accesos a la Red, lograremos que sea más rápida y el tráfico más fluido
-
Los gurús de la netiqueta aparecen para asesorar a los internautas de cómo comportarse en la red; los viejos y tradicionales protocolos pueden aplicarse de manera muy distinta en el mundo virtual