
Netiqueta chat-charla. UNED.
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
Netiqueta chat-charla. UNED.
1. Al entrar envíe un saludo escueto y correcto y considerarse bienvenido por todos cuando moderador conteste a su saludo.
2. Espere unos momentos hasta ver qué se está tratando en la charla, antes de intervenir.
3. Al salir envíe una despedida corta y correcta, sin esperar nada más que una despedida del moderador.
4. Cuando usted envíe un mensaje no espere a escribirlo completo antes de enviarlo, sino que cuando haya escrito unas cuantas palabras, vaya enviándolas para que sus interlocutores puedan ir leyendo el mensaje sin tener que esperar a que esté completo.
5. El resto de participantes en la charla actuará de forma similar por lo que cuando un partícipe deje una frase en suspenso significará que está editando otra línea, por lo que se recomienda no cortarle con una nueva frase o pregunta.
6. No hacer "inundaciones" de texto, poner mensajes excesivamente largos, ni repetir la misma frase.
7. Si quiere comunicar un mensaje a una persona concreta, conecte con él en "privado".
8. No envíe mensajes privados si observa que el destinatario está muy atento al desarrollo de la conversación, a menos que su mensaje sea realmente importante para él.
9. Cuando se ausente momentáneamente, es mejor que conserve la conexión pero advierta a los demás que no estará durante unos momentos. Cuando regrese avíselo con un mensaje breve.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Bibliografía consultada por el autor para redactar el artículo sobre la Netiqueta de Miguel Zapata Ros
-
"Sin maneras no hay manera", de Carmeta Morán, revisa cómo comportarse en sociedad y en las nuevas tecnologías.
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Debemos evitar el envío masivo de mensajes, y mucho menos cuando se trata de mensaje publicitarios o de índole comercial
-
Las redes sociales son fuentes de información y de entretenimiento, muchas veces puestas en entredicho. El uso que los menores hacen de ellas puede ser peligroso si no se vigila
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
-
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos