
La torre de Babel
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
Martijn Streefkerk
Globabel: ¿internet es la nueva torre de Babel?
Internet se ha convertido en la gran Torre de Babel. Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales. Un batiburrillo de personas que se comunican con otras utilizando un estilo de comunicación diferente según el momento, el lugar y la circunstancia.
Este intenso "tráfico" de mensajes, palabras, voces e imágenes no puede dejarse al azar, si no queremos que haya problemas o conflictos. Hay que establecer unas normas, pautas o estilos de comunicarse que faciliten estos intercambios evitando "colisiones" entre los usuarios.
Estas reglas o pautas de estilo no son normas o leyes, en el sentido literal de la palabra; son códigos o recomendaciones pensadas para Internet para evitar múltiples conflictos, tanto los que nosotros podemos causar como los que a nosotros nos pueden causar otros usuarios.
Te puede interesar: Los refranes del saber estar y del saber actuar
Circular por las autopistas de la información, de momento, no requiere de un permiso de conducir, pero si requiere un mínimo de prudencia, sentido común y conocimiento de las normas más básicas de educación. Sin estos conocimientos podemos "estrellarnos" y causar algún "accidente" más o menos importante.
Una simple palabra mal dicha, un comentario, una fotografía... puede molestar u ofender a muchas personas. Tenemos que saber 'medir' la repercusión que pueden tener nuestras acciones. No solo en el presente sino también en el futuro. Lo que se conoce como 'rastro digital'. Se puede dañar mucho a las personas. Ya lo decía Hesíodo: "Una mala reputación es una carga ligera de levantar, pesada de llevar y difícil de descargar".
Utilicemos Internet de una forma responsable, sin olvidarnos nuestras buenas maneras en el cajón del escritorio, aunque nadie nos vea. El anonimato no tiene que ser sinónimo de mala educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un smiley representa una actitud, un estado de ánimo, un gesto.. añade una carga emocional a lo que estamos contando o escribiendo
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
La netiquette, como las buenas maneras de la vida real, está basada en una serie de imperativos éticos que, como en el resto de casos que el derecho consuetudinario contempla.
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
Los gurús de la netiqueta aparecen para asesorar a los internautas de cómo comportarse en la red; los viejos y tradicionales protocolos pueden aplicarse de manera muy distinta en el mundo virtual
-
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
-
La tecnología ha cambiado las normas sociales. El uso del móvil e Internet distorsiona la convivencia, y las nuevas reglas se imponen.
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Algunas de las más importantes reglas de actuación tienen lugar en nuestro propio ámbito, nuestro ordenador, nuestro disco duro, nuestros mailboxes ... no son pues públicas
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales