
Etiqueta en listas de correo y foros. Reglas de comportamiento para participar en foros y listas de correo
Debemos evitar el envío masivo de mensajes, y mucho menos cuando se trata de mensaje publicitarios o de índole comercial
protocolo.org - foto base FP Pro
Participar en los foros y centros de opinión. Reglas de etiqueta
Cómo comportarse en los foros y otros lugares donde escribir opiniones
Cuando estamos con un grupo de personas y conversamos sobre cualquier tema, se suelen guardar unas ciertas reglas de comportamiento como dejar hablar a la otra persona, guardar silencio mientras habla, respetar su opinión aunque no la compartamos, etcétera, etcétera.
Un foro es un 'centro de discusión' donde se tratan todo tipo de temáticas. Las reglas básicas son prácticamente iguales a las que hemos indicado para el correo electrónico, pero debemos tener mucho más cuidado debido a la multidifusión que los mensajes publicados tienen en este tipo de servicios.
Debemos evitar enviar texto formateado que no aporte nada nuevo al mensaje. En la firma, también debemos eliminar caracteres innecesarios. El envío de unos bytes de más puede parecer un gesto insignificante, pero seguramente ese mensaje, en días sucesivos, recorrerá el mundo y será contestado por varios miles de personas, con el consiguiente consumo superfluo de la red de comunicaciones.
Opiniones si, spam no. Cuidado con la 'publicidad'
Debemos evitar el envío masivo de mensajes, y mucho menos cuando son mensajes publicitarios. Además de abusar de la transmisión, estaremos abusando del espacio de almacenamiento de estos sitios de foros y noticias. Pensemos una cosa, ¿si todos los participantes hicieran lo mismo? Sería un foro publicitario, perdiendo la utilidad para la que fue creado.
Te puede interesar. Netiqueta. Las normas de etiqueta en la Red
Tampoco es una buena práctica remitir archivos adjuntos no solicitados. Enviar documentos, fotos, vídeos, etcétera que no aportan nada el mensaje es consumir recursos de Red innecesarios -transmisión, almacenamiento, etcétera-.
Cuidado con incluir material publicitario al pie de nuestros mensajes, en forma de enlaces o mediante cualquier otro método. Si todo el mundo hiciese lo mismo sería un catálogo publicitario. Los foros y noticias, como está ocurriendo en la actualidad, pierden su esencia como centros de debate sobre diversos temas. Acaban convirtiéndose en 'centros comerciales' donde las opiniones y los debates dejan de tener importancia.
Cuando se contesta o se opina sobre cualquier tema, debemos ser respetuosos con el resto de participantes, y debemos actuar con moderación. Hay que respetar todas las opiniones, aunque no se compartan. No podemos burlarnos o ridiculizar las opiniones de otros de participantes y, mucho menos, entrar en el campo personal. Si hay algo que decir se contesta personalmente y no a todo el grupo.
Buenos modales para participar en una lista de correo
No es apropiado discutir o debatir temas ajenos a una lista, generando un volumen de mensajes innecesario -y que seguramente no van a aportar nada a los temas tratados-. Está mal visto incluir publicidad en este tipo de mensajes, a no ser que sea una información necesaria y complementaria a una respuesta, o bien que sea útil por las cuestiones que se hayan planteado.
Como norma básica de convivencia, hay que respetar otras opiniones, creencias, idiomas, culturas... es la base para tener un buen entendimiento entre las personas
Casi todos los foros y listas de correo tienen unas reglas de 'comportamiento' que se deben asumir, respetar y cumplir por todos los participantes. Para conocer estas reglas, si queremos participar y utilizar este tipo de servicios, lo más aconsejable es comenzar por leer los FAQ's -preguntas más frecuentes = Frequently Asked Questions- donde se suele encontrar la mayor parte de la información que queremos saber. Si no la encontramos, entonces podemos hacer una pregunta a los participantes o a los moderadores o encargados del foro o lista -administradores del foro o lista de correo-.
Como ocurre en un club o entidad similar, si no nos gustan las reglas o normas establecidas, lo mejor es no participar. Pero no debemos tratar de saltarnos las reglas o alterar su funcionamiento. Tampoco, debemos de tratar de implantar nuestras ideas de forma autoritaria.
Por último, recordar que en Internet 'cabe todo el mundo', respetando las creencias, opiniones y pensamientos de todo tipo -por muy diferentes que sean a las nuestras-. También, debemos respetar el idioma de la lista o foro. Tratar de imponer otro idioma es una falta de respeto y seguramente, puede ir contra las propias normas del foro o lista.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada red social suele tener un objetivo más o menos definido. En el caso de LinkedIn su objetivo es bastante claro aunque no siempre los usuarios parecen saberlo
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Las redes sociales son fuentes de información y de entretenimiento, muchas veces puestas en entredicho. El uso que los menores hacen de ellas puede ser peligroso si no se vigila
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
Las conversaciones a todo volumen en el autobús son cada día más frecuentes
-
Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación de masas -actualmente es, con mucho, por donde más información pública circula, superando a la prensa, la radio, la TV, y el fax juntos
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona
-
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas