
La privacidad. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información. Delimitar lo público de lo privado (con vídeo)
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros
protocolo.org
La vida privada en la era digital. La pérdida de la privacidad en la sociedad moderna
¿Por qué es tan importante la privacidad?
La privacidad es un derecho fundamental recogido en la legislación: en la Constitución española y en la declaración de los derechos humanos, entre otros.
El problema no es solo la tecnología, si no la ambigüedad del concepto que tenemos de intimidad. ¿Qué es la intimidad? ¿Dónde empieza? ¿Dónde termina? ¿Dónde hay que poner el límite?
Delimitar qué es lo público y qué es lo íntimo es muy complicado.
El 'problema' de la intimidad no es nuevo
Desde los tiempos de la imprenta, e incluso antes, el tema de la privacidad siempre ha estado ahí. El tema se complica cuando surgen los medios de comunicación como los periódicos; luego vendría la radio; después la televisión. También los bancos analizando los movimientos bancarios saben muchas cosas de nosotros. Y actualmente, el cambio que más ha revolucionado el tema de la intimidad y la privacidad: internet.
Te puede interesar: La privacidad. Respetar las cosas de los demás
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros. Preservar 'secretos digitales' es bastante complicado. Siempre hay 'agujeros' por los que se pueden 'colar' y ser vulnerables.
El rastro o 'huella digital' que dejamos en la red, es una forma de control. Las empresas que operan en internet -y fuera de ella- saben muchos 'movimientos' de nuestra vida cotidiana. Y esos movimientos les sirven para tomar muchas decisiones.
La red 'no olvida'. Es muy difícil, por no decir imposible, que cualquier cosa que hayamos publicado en la red se pueda borrar algún día. Siempre habrá, casi con toda seguridad, una persona que tenga guardada esa foto, ese comentario, etcétera.
"Delimitar qué es lo público y qué es lo íntimo es muy complicado"
Los datos personales -y los no personales- siempre han sido una fuente de información importante para todo tipo de empresas: de seguros, de marketing, de alimentación, etcétera.
El 'pasado o rastro digital' puede ser una 'carga' negativa considerable para el futuro personal y profesional de una persona. Nuestra 'reputación digital' puede jugar a nuestro favor o en contra.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece, de la mano de Francesc Torralba, filósofo y profesor de ética de la Universidad Ramón Llul y de Javier Cuchi, en representación de la Asociación de Internautas, una estupenda entrevista y debate sobre la pérdida de la privacidad en la sociedad moderna. También, sobre la importancia de poder mantener un espacio de privacidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas
-
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
-
Cuando hablamos con otras personas debemos ser respetuosos y educados, aunque no sepamos quién esta al otro lado
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
La netiquette, como las buenas maneras de la vida real, está basada en una serie de imperativos éticos que, como en el resto de casos que el derecho consuetudinario contempla.
-
Actualmente internet se ha convertido en una importante forma de comunicación y algunos cibernavegantes se han dado a la tarea de señalar las reglas de etiqueta
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
Bibliografía consultada por el autor para redactar el artículo sobre la Netiqueta de Miguel Zapata Ros
-
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
-
Un usuario de Internet lo es por estar adscrito a una red anexada a Internet, y como tal se le permite acceder y circular por otras redes
-
No solo es una cuestión de no hacer perder el tiempo a la gente con textos muy extensos. Es una cuestión práctica ...