
La privacidad. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información. Delimitar lo público de lo privado (con vídeo)
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros
protocolo.org
La vida privada en la era digital. La pérdida de la privacidad en la sociedad moderna
¿Por qué es tan importante la privacidad?
La privacidad es un derecho fundamental recogido en la legislación: en la Constitución española y en la declaración de los derechos humanos, entre otros.
El problema no es solo la tecnología, si no la ambigüedad del concepto que tenemos de intimidad. ¿Qué es la intimidad? ¿Dónde empieza? ¿Dónde termina? ¿Dónde hay que poner el límite?
Delimitar qué es lo público y qué es lo íntimo es muy complicado.
El 'problema' de la intimidad no es nuevo
Desde los tiempos de la imprenta, e incluso antes, el tema de la privacidad siempre ha estado ahí. El tema se complica cuando surgen los medios de comunicación como los periódicos; luego vendría la radio; después la televisión. También los bancos analizando los movimientos bancarios saben muchas cosas de nosotros. Y actualmente, el cambio que más ha revolucionado el tema de la intimidad y la privacidad: internet.
Te puede interesar: La privacidad. Respetar las cosas de los demás
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros. Preservar 'secretos digitales' es bastante complicado. Siempre hay 'agujeros' por los que se pueden 'colar' y ser vulnerables.
El rastro o 'huella digital' que dejamos en la red, es una forma de control. Las empresas que operan en internet -y fuera de ella- saben muchos 'movimientos' de nuestra vida cotidiana. Y esos movimientos les sirven para tomar muchas decisiones.
La red 'no olvida'. Es muy difícil, por no decir imposible, que cualquier cosa que hayamos publicado en la red se pueda borrar algún día. Siempre habrá, casi con toda seguridad, una persona que tenga guardada esa foto, ese comentario, etcétera.
"Delimitar qué es lo público y qué es lo íntimo es muy complicado"
Los datos personales -y los no personales- siempre han sido una fuente de información importante para todo tipo de empresas: de seguros, de marketing, de alimentación, etcétera.
El 'pasado o rastro digital' puede ser una 'carga' negativa considerable para el futuro personal y profesional de una persona. Nuestra 'reputación digital' puede jugar a nuestro favor o en contra.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece, de la mano de Francesc Torralba, filósofo y profesor de ética de la Universidad Ramón Llul y de Javier Cuchi, en representación de la Asociación de Internautas, una estupenda entrevista y debate sobre la pérdida de la privacidad en la sociedad moderna. También, sobre la importancia de poder mantener un espacio de privacidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
Utilizar un servicio de chat como whatsapp, line, messenger, google chat, vulcano, irc... requiere cierto grado de educación
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Las videoconferencias han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Son la única forma de 'acercarnos', en muchos casos, a nuestros seres queridos y a nuestros clientes o colegas de profesión
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
Si programamos de forma adecuada nuestros accesos a la Red, lograremos que sea más rápida y el tráfico más fluido
-
Cada red social suele tener un objetivo más o menos definido. En el caso de LinkedIn su objetivo es bastante claro aunque no siempre los usuarios parecen saberlo
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales