
Etiqueta en el uso de servidores: netiqueta y el uso apropiado de la red
Si programamos de forma adecuada nuestros accesos a la Red, lograremos que sea más rápida y el tráfico más fluido
protocolo.org - foto base FP Pro
Uso correcto de los 'servidores': máquinas que nos sirven a todos
Los ordenadores que ofrecen servicios son limitados
Según nos indica la Wikipedia un servidor es "una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como 'el servidor'". Por lo tanto un servidor es un ordenador conectado a una red informática que contiene datos, programas, etcétera, que dan servicio a otros ordenadores a través de esta red
Muchos de estos servicios que nos ofrecen son totalmente gratuitos y se ofrecen por toda la Red. Pero nos topamos con algo que suena a música celestial en nuestros oídos, la palabra GRATIS. Servicios de FTP, de hosting, de e-mail, etcétera. Y aquí surge el problema del abuso. No sabemos poner límite, en muchos casos, cuando el servicio es gratuito.
Abuso del uso de los servicios gratuitos
Muchas personas acaparan estos servicios de forma indiscriminada poniendo en peligro estos servicios y mostrando muy poco respeto por el resto de usuarios. Son titulares de decenas de cuentas de correo y de páginas web, haciendo un uso no lícito en muchos de los casos (almacenes de warez, envío de spamming, etcétera) y poniendo en peligro la continuidad del servicio para muchos otros usuarios. Los servidores y las redes de comunicaciones no son recursos ilimitados. Tienen sus 'capacidades'.
Te puede interesar. Netiqueta. Las normas de etiqueta en la Red
Podemos ayudar y colaborar a mejorar el funcionamiento de la Red. Podemos tratar de utilizar los servicios ofrecidos a las horas de menos tráfico -evitando los horarios comerciales-. Si programamos de forma adecuada nuestros accesos a la Red, lograremos que sea más rápida y el tráfico más fluido. Siempre que se ofrezca un servicio gratuito, no lo debemos utilizar si no es de utilidad para nosotros. Tener decenas de cuentas de correo que no leemos, o varios servicios de hosting totalmente vacíos, puede originar que otros usuarios se queden sin poder utilizar estos servicios -uno de los casos más famosos fue el del servicio Geocities-. Hay que ser un poco más responsables y solidarios.
"Utilizar los servicios gratuitos de buena manera es un acto de responsabilidad personal"
Ser responsable utilizando recursos que ofrece Internet. Veracidad y honestidad
El utilizar los servicios gratuitos de buena manera es un acto de responsabilidad personal. Pensemos que la mayoría de las personas que 'circulan' por la Red, lo hacen para buscar información, por lo que no debe ser "engañada" por personas que publicitan de forma ilícita sus servicios -ofrecen productos o servicios ficticios-.
Quién no ha entrado en conocidos dominios, cuyos responsables -en este caso diríamos mejor "irresponsables"-, aprovechan ese nombre para mostrarnos de todo, menos información referente al dominio. Lo mismo ocurre con otras muchas páginas web. A nadie le gustaría en la vida real ir a comprar ropa de niño a una tienda anunciada en internet y que fuera un club de strip-tease. Seamos honestos, y no induzcamos al engaño para conseguir tráfico.
Te puede interesar: Las nuevas tecnologías y la forma de comunicarse (con vídeo)
Prudencia en cualquier tipo de servicio
Aunque anteriormente, hemos hecho referencia a los servicios gratuitos, también son de aplicación las reglas para los servidores de pago. Este hecho no le libera de cumplir al menos con una mínima ética profesional. No quiera conseguir visitas y generar tráfico de forma poco clara o limpia. Unos de los 'métodos' más utilizados -hasta por publicaciones de cierto prestigio- es el famoso clickbait. Se pone un titular muy llamativo -un anzuelo o gancho- para conseguir visitas a expensas de que el contenido ofrecido bajo ese titular sea de dudosa calidad o tenga poco que ver con lo anunciado en ese titular.
El usuario de la Red tiene derecho a saber dónde entra y lo que se va a encontrar. Entre todos podemos hacer que la Red sea un lugar de encuentro universalmente aceptado y honesto, donde todo tiene cabida, pero no donde todo vale, que es muy distinto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las habilidades sociales se desarrollan a lo largo de la vida de una persona en su relación con los demás y en el seno de la familia
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
En Internet conviven gran número de usuarios que se incorporan continuamente procedentes de todos los sectores y niveles culturales, y de todas las condiciones sociales y vitales
-
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
Un uso desordenado puede abatir una lista o acabar con su prestigio o con su utilidad en un periodo de tiempo asombrosamente corto
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
Las conversaciones a todo volumen en el autobús son cada día más frecuentes
-
Los gurús de la netiqueta aparecen para asesorar a los internautas de cómo comportarse en la red; los viejos y tradicionales protocolos pueden aplicarse de manera muy distinta en el mundo virtual