
Servicio a la rusa o Gueridón. Servicio de mesa de alto standing
Este servicio que presta el establecimiento de hostelería no requiere de ningún tipo de preparación especial por parte del cliente
M80blog
Preparaciones y elaboraciones en mesa. Servicio Gueridón
Dependiendo de los libros, documentos y autores consultados, este servicio parece ser de origen muy diverso, aunque uno de los más fiables es que se le atribuye al príncipe ruso Alexander Kurakin -de ahí su nombre servicio a la rusa- quien dicen que fue la primera persona en utilizar este método de servicio a comienzos del siglo XIX; por el contrario, hay otros autores que atribuyen los primeros usos de este tipo de servicio a Henry Charpentier, cuando trabajaba como commis (que viene a ser un empleado, adjunto o ayudante) en el café de París en Monte Carlo (aproximadamente por el año 1895). Fue el creador del llamado en francés "service à la russe" -servicio a la rusa-.
El servicio en gueridón (que es una pequeña mesa auxiliar móvil con diversos elementos de cocina y bar ) es un servicio bastante exclusivo, poco utilizado actualmente, salvo en establecimientos de alto standing o de categoría superior. La exclusividad que requiere en cuanto a personal, dedicación de tiempo y materiales le hace poco rentable en la mayor parte de los establecimientos de hostelería.
El servicio gueridón incluye entre sus labores trinchar, cortar, trocear, rebanar, lonchear, flambear, pelar y, en general, cualquier tipo de preparación de platos al instante. Podemos decir, que es una pequeña cocina donde se realizan ciertos platos o preparaciones especiales para los clientes. Para poder realizar bien su trabajo un servicio de este tipo requiere contar con: cucharas, tenedores y cuchillos de diversos tamaños, tanto para el uso del profesional como para poner al cliente; vajilla con platos de diversos tamaños, cuencos o bols, fuentes, etc.; servilletas y mantelitos; un surtido de salsas, especias y aditivos (aceite, vinagre, sal, pimienta, mostazas, tabasco, salsas comerciales, etc.); calentadores, que pueden ser de gas, alcohol, etc.; y cualquier otro elemento o utensilio que pueda ser necesario para una determinada preparación como jarritas para rociar un flambeado, cucharones, cazillos, pinzas, etc. etc.
Características del servicio gueridón
Algunas peculiaridades de este servicio:
1. Aunque el servicio puede ser prestado por una sola persona, en determinados establecimientos o con determinadas preparaciones al chef le puede ayudar un commis.
2. La mesilla o gueridón se coloca a un lado de la mesa, y no se mueve para servir a cada comensal sino que debe quedar ubicada en el mismo sitio hasta el final del servicio.
3. El gueridón pasa de una a otra mesa, con apenas cambios o reposiciones en sus elementos esenciales. Solamente suele variar la materia prima o base del plato, que suele traer el commis o ayudante de la cocina.
4. Los cubiertos se sujetan con ambas manos. La cuchara con una mano y el tenedor con la otra. No se utiliza la cuchara y el tenedor en la misma mano a modo de pinza.
5. Cuando el plato no se prepara para un solo clientes, sino para varios de una misma mesa, los platos no se suelen preparar en su totalidad, con ensalada y otros acompañamientos, sino que se prepara la base y el resto del acompañamiento del plato se lo sirve el cliente a su gusto. Esto agiliza el servicio.
Te puede interesar: Cómo servir en la mesa. ¿Por qué lado se sirve la comida y la bebida?
6. En el caso de flambeados o preparados similares, hay que tratar de tener una cierta distancia de seguridad con los comensales.
7. En algunas recetas, como puede ser el "steak tartare" -carne de vacuno cruda, picada y aliñada-, pueden variar las especias y otros complementos a gusto del cliente. E incluso, es posible probar y rectificar.
8. Todos los elementos del gueridón, los manteles y todos los elementos que lo componen deben estar limpios y en perfecto estado. Si alguno se mancha, se cae o se estropea hay que cambiarlo de inmediato.
Como cliente debe recordar que este servicio que presta el establecimiento de hostelería no requiere de ningún tipo de preparación especial por parte del cliente. Tampoco debe dar la propina ni al chef ni al commis. No es el momento. El cliente no debe tomar nada directamente del gueridón, ni el plato, ni los alimentos, ni especias o salsas o cualquier otro elemento que no esté en su mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cuestión no es buscar culpables, sino saber responder de forma adecuada, educada y a tiempo
-
El buen comportamiento en la mesa es una las partes más importantes de la vida social de una persona
-
Un profesional de sala puede hacer que los clientes sentados a la mesa disfruten más y mejor de su experiencia gastronómica
-
Aprender a elegir los mejores elementos para poner una mesa es una de la primeras reglas a seguir, pero hay que hacer algo más...
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
Como un juego, aprenden, junto a los grandes, cómo deben comportarse en la mesa. Aprender el protocolo del té es una lección divertida para los más chicos.
-
El bufé es una de las formas de servir la comida que más se extendido en la actualidad. Su relativa sencillez y el ahorro de costes y tiempo han sido dos de sus grandes aliados
-
El menú para un almuerzo va a ser bastante diferente dependiendo del tipo de comida que vayamos a tener
-
El aperitivo favorece la relación entre los invitados y ayuda a los anfitriones a recibir de forma escalonada a sus invitados
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
Las cuberterías antiguas pueden ser unas auténticas cajas de sorpresas. Podemos encontrar cubiertos realmente extraños y curiosos
-
Así como es educado comer con moderación, también lo es no comer hasta la total saciedad