
Protocolo para una cena con el embajador de Japón (con vídeo)
El embajador de Japón en el Reino Unido organiza una cena para varios amigos de la mano del famoso cocinero Rick Stein
fotograma documental Rick Stein y el embajador de Japón
Rick Stein prepara una cena para el embajador de Japón en el Reino Unido
El embajador de Japón en el Reino Unido, organiza una cena para un grupo selecto de invitados, cuyo menú corre a cargo del afamado chef Rick Stein. Podemos ver la llegada de los invitados. Cómo se saludan y presentan. Incluso, cómo ofrecen disculpas por llegar con retraso.
El cocinero indica la importancia que los japoneses dan a todos los detalles, por pequeños nos parezcan.
Uno de los detalles más importantes es el saludo. Hay que saludar haciendo una pequeña inclinación de cabeza, con las manos apoyadas en las piernas a la altura de las rodillas o un poco por encima de ellas. Luego, hay que levantar la cabeza, mirar a la cara y sonreír. Entonces, ya se puede pedir a los invitados que tomen asiento.
Errores de etiqueta más comunes que cometen los occidentales
1. Hay que quitarse los zapatos, y suelen ofrecer unas zapatillas -tipo babuchas- para caminar. Pero cuidado, para andar por otros lugares que no sean el comedor. Por el comedor se camina descalzo.
Te puede interesar: Organizar una cena en el castillo de Riegersburg
3. Los palillos. Cuando hay que dejar los palillos que se utilizan para comer, para hacer una pausa, hay que dejarlos en horizontal entre el plato o cuenco y los vasos o copas, y no en paralelo a los platos como se colocan los cubiertos tradicionales de la mesa.
4. Kanpai. Si hay un brindis habrá que decir la palabra 'kanpai' y sujetar la copa o vaso por debajo, con las dos manos, una sujeta la copa y la otra hace de base con la palma de la mano. Como cuando se toma con la mano algún objeto muy delicado.
Recepción de invitados y cena
Como un buen anfitrión el embajador recibe en persona a sus invitados según van llegando a la embajada.
Los invitados tienen un libro de firmas -libro de visitas- donde pueden dejar constancia de su paso por la casa con algún mensaje especial, muy breve.
Los camareros van dando los últimos retoques a la mesa, como proceder al encendido de las velas -tenemos que recordar que cuando se ponen velas en una mesa, éstas deben estar encendidas antes de que los invitados se sienten a la mesa-.
Una vez sentados a la mesa el embajador Takehisa Nogami, da las a gracias a los invitados por su presencia. Los invitados comienzan a cenar disfrutando de exquisitos platos.
Al final de la cena, los invitados felicitan al cocinero que hace acto de presencia en el salón comedor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía
-
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de cava o champán
-
Fumar o no fumar en la mesa se está convirtiendo en toda una labor diplomática
-
Las nuevas tendencias no solo revolucionan el mundo de la moda, también los hacen en el mundo de la gastronomía y de las relaciones sociales
-
Cuando alguien está sentado a la mesa le surgen situaciones diversas que debe saber resolver.
-
Las mesas de Navidad se suelen decorar con adornos típicos de estas fiestas como piñas, bolas de navidad, muérdago, etcétera
-
Compartir una comida, sentarse a la mesa con otras personas es compartir vivencias y experiencias. Es un motivo para disfrutar de la compañía...
-
La mesa en Navidad no tiene que ser una tarea complicada para lograr que sea elegante. Hay que saber elegir y combinar
-
Los invitados deben saber cómo comportarse en todo momento y circunstancia para facilitar la tarea de los anfitriones
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
El almuerzo es la comida que se hace a mediodía y que puede tener horarios distintos en función del país en el que estemos
-
Los platos son los grandes protagonistas de una comida por ser los elementos en los que se servirán los alimentos que vamos a degustar