
¿Qué es una "midissage"?
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
Art Cocktail Brugge
Una "midissage", ¿qué es?
Una "midissage" es una celebración que tiene lugar a mitad de un evento inaugural o de una presentación. Es un término que se encuentra encuadrado entre la " vernissage " (celebración de inicio) y la " finissage " (celebración de que se celebra al final de una exposición o acto cultural).
Una "midissage" es una especie de "coffee break" (pausa para el café) que se hace en el medio de una inauguración de una exposición o acto similar para tomar un refrigerio como unos canapés, unos bocaditos, etc.
Artwork Network
Al igual que en otras celebraciones similares se suelen ofrecer todo tipo de bocaditos, canapés, saladitos, galletitas y todo tipo de aperitivos que se pueden tomar con la mano (lo que se conoce como "finger food") y de un solo bocado, sin necesidad de utilizar ningún tipo de cubierto. A estos aperitivos les suele acompañar un amplio surtido de bebidas alcohólicas y sin alcohol.
La "midissage" no es una celebración muy conocida, al menos con ese nombre, aunque su desarrollo pueda ser muy similar en su estructura al de otras celebraciones más conocidas o utilizadas en sociedad.
En una "midissage" los invitados permanecen de pie y pueden moverse con total libertad. Como en un cóctel, los invitados suelen sujetar su copa con la mano izquierda, junto con una servilleta, y suelen dejar libre la mano derecha para tomar los aperitivos, para saludar.. en definitiva, para "interactuar" con ella.
También te puede interesar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
-
La urbanidad se eleva al grado de virtud, y de la virtud mas útil y provechosa
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Consejos de etiqueta y buenos modales para disfrutar en compañía de nuestros amigos mexicanos
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos