
¿Qué es una "finissage"?
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
The Daily Cougar
Una "finissage", ¿qué tipo de evento es?
Una "finissage" es, por contraposición al término "vernissage", una celebración, "picoteo" o "lunch" que se celebra al final de una exposición o de un acto cultural.
Podríamos establecer una similitud con el conocido " vino español " que se suele ofrecer después de algunas presentaciones de libros, actos culturales, presentaciones de productos o servicios, inauguraciones o actos similares. Puede ver aquí un modelo de invitación a un vino español.
¿Qué ofrecer en una finissage?
Como en otras celebraciones de características similares a esta se suelen ofrecer todo tipo de bocaditos, canapés, saladitos, galletitas y todo tipo de aperitivos, dulces y/o salados, que se puedan tomar con la mano (lo que se conoce como "finger food") sin necesidad de utilizar cubiertos. Son alimentos preparados para poderse tomar de un solo bocado -o dos, si no se puede tomar de un solo bocado-. Estos canapés se suelen acompañar de diferentes tipos de bebidas, tanto alcohólicas como sin alcohol.
My Daily Find
La "finissage" no es una celebración muy frecuente, ni demasiado conocida, al menos con ese nombre, aunque el desarrollo del evento pueda ser muy similar al de otras celebraciones con un nombre más popular -como el conocido vino español, por ejemplo-.
Te puede interesar: Vino español o vino de honor ¿qué es?
En una "finissage" los invitados pueden moverse con total libertad, ya que no hay un lugar determinado o reservado para cada invitado. Los invitados suelen permanecer de pie durante toda la duración del evento, salvo excepciones -es posible disponer alguna silla para una persona mayor o para personas con algún problema de salud o de movilidad-.
Además de podernos mover libremente por todo el recinto, una buena sugerencia para este tipo de eventos es sujetar la copa y una servilleta con la mano izquierda, y dejar libre la mano derecha tanto para tomar los aperitivos-canapés como para saludar a las personas que nos vayan presentando o bien para saludar a los conocidos que nos vayamos encontrando durante la velada.
También te puede interesar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
La nuevas princesas del pueblo, sin ascendencia real, aprenden protocolo y etiqueta de la mano de los mejores expertos
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Si bien las personas con discapacidades del aprendizaje tienen ciertas limitaciones, la mayoría posee una inteligencia promedio o superior al promedio
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos