
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales
protocolo.org
El uso de los plurales expresivos en las fórmulas de cortesía
Nuestra maravillosa lengua española puede depararnos algunas sorpresas que nos hacen reflexionar sobre la manera en como utilizamos las palabras. Una de estas curiosas sorpresas es el uso de plurales en palabras que pensamos que deberían escribirse en singular. "Buenas tardes", cuando solo es una. Lógicamente, pensamos que habría que decir "Buena tarde". Vamos a ver la explicación de este particular uso del plural.
El uso de los plurales expresivos en español
Es bastante común escuchar palabras y expresiones como "felicidades", "buenos días", "condolencias", "gracias" o "saludos" en plural, a pesar de referirse a un solo individuo o acontecimiento. Este uso particular del plural puede resultar desconcertante para aquellos que no están familiarizados con las sutilezas de nuestra lengua, pero tiene una lógica que se remonta a las raíces mismas del español.
A primera vista, esto podría dar la impresión de que estamos hablando de varias personas en lugar de una sola. Sin embargo, el uso del plural en estos casos no denota cantidad, sino intensidad. Es lo que se denomina un plural expresivo.
Te puede interesar: Vivan los novios. Cómo decirlo de forma correcta (con vídeo)
Los denominados plurales expresivos son aquellos en los que empleamos las palabras en plural para expresar singularidad o enfatizar un sentimiento o deseo. Pero no para expresar una medida de cantidad.
La razón principal detrás de esta excepción radica en el deseo de expresar mayor intensidad, cortesía o afecto hacia la persona o situación a la que nos dirigimos. Al emplear el plural, se enfatiza la importancia y trascendencia o el sentimiento que deseamos transmitir. Es una forma de amplificar la emoción y demostrar un mayor grado de respeto y consideración.
Lo que dicen los expertos
Según una entrevista realizada a María López, una hablante nativa del español, ella explica: "Cuando utilizamos el plural en los saludos, estamos expresando un deseo más enfático y cálido hacia la persona o grupo al que nos dirigimos. Es una forma de mostrarles que les deseamos no solo un buen día, sino muchos buenos días o una bienvenida muy especial".
Además, al examinar documentos lingüísticos, encontramos ejemplos históricos que respaldan este uso. En el Diccionario de Autoridades de 1726, se define "buenos días" como una expresión que se utiliza "para saludar y desear que todos los días de la persona a la que se saluda sean buenos". Esto nos muestra que el uso del plural en los saludos ha existido desde hace siglos y está arraigado en la forma en que nos comunicamos en español.
En el libro "El poder de las palabras: un estudio sobre la lingüística española", el autor Carlos García analiza el fenómeno de los plurales expresivos en los saludos. Según él, este uso del plural no tiene una base numérica, sino que se trata de una herramienta lingüística que busca expresar mayor intensidad, cortesía y afecto hacia la persona o grupo al que nos dirigimos.
Ejemplos de plurales expresivos comunes
Por ejemplo, al dar felicitaciones decimos "felicidades" en plural, aunque nos estemos dirigiendo a una sola persona. Al utilizar el plural, estamos transmitiendo la idea de que muchas personas están celebrando y compartiendo la alegría de esa persona. En el español, encontramos otros casos en los que utilizamos el plural expresivo para enfatizar un sentimiento o deseo. Veamos algunos ejemplos más.
Lo mismo ocurre con expresiones como "buenos días" o "saludos". Cuando usamos el plural, estamos enfatizando el deseo de que esa persona o grupo tenga no solo un buen día, sino muchos buenos días o una cálida bienvenida o despedida. Nuevamente, el plural se convierte en un instrumento para transmitir mayor intensidad a las palabras.
En el caso de "condolencias", el uso del plural nos permite expresar un sentimiento colectivo de compasión y apoyo hacia alguien que ha sufrido una pérdida. Al utilizar el plural, estamos indicando que compartimos y nos solidarizamos con el dolor que esa persona está experimentando. Es una manera de transmitir empatía y afecto en esos difíciles momentos.
El uso de los plurales expresivos no se limita a las palabras específicas que hemos mencionado anteriormente. En el español, encontramos numerosos ejemplos de esta práctica, donde el uso del plural se convierte en un recurso lingüístico para enriquecer la expresión y transmitir matices emocionales. Nosotros nos hemos fijado en las que más se suelen utilizar.
protocolo.org
Resumiendo, el uso de plurales expresivos en nuestra lengua tiene como objetivo principal enfatizar, amplificar y transmitir un mayor grado de intensidad emocional o cortesía hacia una persona o situación. Pero no queremos expresar cantidad con el uso del plural en estos casos especiales.
Así que la próxima vez que utilicemos un saludo en plural, hay que recordar que no se trata de denotar cantidad, sino de transmitir una intensidad emocional más fuerte y un deseo más sincero hacia quienes nos rodean.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
El impacto de la intolerancia y la incultura en nuestra vida cotidiana
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos