
Gestionar el tiempo con acierto. El tiempo es oro (con vídeo)
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
foto base fancycrave1 - Pixabay
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? ¿Somos los dueños de nuestro tiempo?
Casi siempre andamos escasos de tiempo y no siempre lo gestionamos con mucho acierto. El tiempo es un recurso limitado que debemos saber gestionar, aunque no sabemos de cuánto tiempo disponemos.
Esta limitación del 'tiempo que tenemos' es lo que nos lleva a crearnos un cierto grado de ansiedad, por no saber si tendremos tiempo para hacer todo lo que tenemos planeado. La frase más escuchada en casi todos los ámbitos es la siguiente: "No tengo tiempo para..."
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario. Dedicamos mucho tiempo a las cosas que son menos relevantes en nuestra vida en detrimento de las cosas que son más importantes para nosotros. Esta es una mala gestión de nuestro tiempo, lo estamos 'distribuyendo' de forma incorrecta.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
El tiempo tiene fecha de caducidad
El tiempo caduca, porque la vida no es infinita. El tiempo es la vida. Al final, la gestión del tiempo no es más que la gestión de nuestra vida. Por esta razón, una mala gestión del tiempo suele ser sinónimo de una mala gestión de nuestra vida.
Es cierto, que hay muchos estímulos y obligaciones que pueden dificultar e interrumpir esta gestión del tiempo. Tenemos ciertas exigencias como tener que dedicar tiempo al trabajo, a la familia, a la cultura y estar informados, etcétera. La mejor manera de gestionar nuestro tiempo, afirma Fernando, es marcarse las prioridades. Es la forma de cambiar el "no tengo tiempo para...", por "no es prioritario para mí".
Es importante no posponer indefinidamente aquello que consideramos valioso. Pensamos que existirá un tiempo en el futuro para hacer tal o cual cosa, cuando sabemos que el tiempo que nos queda es incierto. No sabemos cuánto tiempo vamos a tener porque la vida tiene fecha de caducidad. El refrán 'no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy' puede ser bastante ilustrativo en este caso.
Los tertulianos siguen aportando sus interesantes opiniones en el coloquio que podemos ver en el siguiente vídeo.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece este interesante coloquio en el que se debaten cuestiones sobre el tiempo. Cómo gestionarlo bien, cómo aprovecharlo, cuánto vale nuestro tiempo... Participan en el debate:
- Fernando Trías de Bes, es escritor, economista y profesor de ESADE.
- Josep María Esquirol, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona.
- Francesc Torralba, profesor de filosofía y ética de la Universidad Ramón Llul.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?