
No te canses de dar las gracias...
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
madsmith33 - Pixabay
Muestras de gratitud. Simplemente, da las gracias
Por cualquier cosa que los demás hagan por ti. Aunque sólo sea un gesto aparentemente menor, un detalle objetivamente casi imperceptible, mínimo, diminuto. Harás sentir bien a tu bienhechor y tú te sentirás incluso mejor. Un win-wincomo una catedral. Y lo más importante, tú crecerás como persona.
Algunos tacaños creen que hay que ser muy selectivo a la hora de agradecer. Incluso te demuestran con datos contrastados que los agradecimiento vía e-mail, whatsapp, ... etc. son un derroche de tiempo y energía. Y es posible que, contemplado desde esta perspectiva, sea realmente así, pero intuyo que el coste afectivo de quedarte sentado esperando una expresión de gratitud que no llega es infinitamente superior. Y eso, a mi modesto entender, no es dependencia emocional, ni necesidad patológica de mimos, sino puro sentido de la reciprocidad.
A este respecto, el quejoso "el muy maleducado... no me ha dado ni las gracias..." , pronunciado con un indisimulado tono de reproche, habla por si sólo.
Otros, para justificar su racanería relacional, argumentan que ser espléndidos en muestras de gratitud es perder fuerza y autoridad y que además te hace aparecer a los ojos de los demás como un blandengue ansioso de aceptación.
No comparto esta tesis en absoluto. Los mejores directivos con los que he tenido la suerte de trabajar comparten un rasgo común: aprovechan cualquier ocasión para agradecer las aportaciones de sus colaboradores, por insignificantes que puedan parecer.
Los hay también "normativistas" que se excusan diciendo que no tienen que dar las gracias por algo que forma parte de las obligaciones de alguien. Otra falacia. Independientemente de que nos retribuyan por lo que hacemos, si somos un poco empáticos, sólo un pelín, reconoceremos que, en mayor o menor medida, todos aspiramos a que se nos valore nuestra contribución de una forma más humanizada, además de la impersonal nómina de final de mes. Salario emocional, le llaman los expertos.
Y aunque hay formas de agradecimiento y reconocimiento más elaboradas y meritorias (los obsequios, las cartas de agradecimiento, ... etc) - faltaría más -, dar simplemente las gracias es la fórmula universal por excelencia para mostrar gratitud hacia quien se ha tomado la molestia de hacer algo por ti. Aunque sea acercarte el salero.
Y por último, para los ingratos detractores que protestan y arguyen que estas gracias "automáticas" ya no tienen ningún valor por la sobreutilización que se ha hecho de ellas, les dedico esta sentencia que escribió un sabio autor francés hace más de trescientos años y que viene que ni pintada para el post de hoy:
"Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud" (Jean de la Bruyère)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lenguaje no verbal no es universal. Un mismo gesto o ademán puede tener distinto significado en un país u otro
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás