
Los españoles, unos maleducados
Que los españoles teníamos fama de gritones en el extranjero era algo que no dudaba nadie en este país
Garry Knight
La mala educación de los españoles: gritones y ruidosos
Una experta en protocolo analiza en su más reciente libro los modales de la sociedad española.
Que los españoles teníamos fama de gritones en el extranjero era algo que no dudaba nadie en este país. Tan ensordecedores somos para los de fuera, sobre todo en un entorno relajado como en un restaurante o un bar, que para muchos pareciera que siempre estamos peleando.
Pero ahora, según la experta en protocolo Carmen Cuadrado, a esa fama de gritones hay que sumar la de impuntuales, nada protocolarios y la de maleducados. Así lo ha expresado con motivo de la publicación de su obra "Buenas Maneras".
Para Cuadrado la sociedad española no es una sociedad especialmente protocolaria.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles. Gestos típicos de los españoles
Fuera de las fronteras españolas se nos ve como poco respetuosos con los demás, con una absoluta falta de cortesía verbal, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, o de un incumplimiento sistemático de las normas de seguridad vial.
Sin embargo agrega que no es que el español sea maleducado, sino que nos hallamos ante una generación de ineducados. Algo que ocurre porque según esta experta en protocolo, se ha perdido el referente familiar como agente educador y se ha dejado como responsables de esta tarea únicamente a los docentes y a los centros escolares.
La autora diferenció entre lo que son referentes de actuación y protocolo. En este sentido, referentes de actuación que han regido en nuestra sociedad desde siempre, se han perdido.
Por ejemplo, ver que alguien en un transporte público como el metro o el autobús ceda el asiento a una persona mayor o una mujer embarazada es prácticamente un milagro. Algo que, para Carmen Cuadrado, no es un capricho protocolario, se trata de respeto. Un respeto que se ha perdido porque el concepto de autoridad ha desaparecido.
En definitiva, un buen repaso al comportamiento social de los españoles. Y quizá no le falte razón, pues a los españoles nos cuesta tratar de usted a alguien que acabamos de conocer, además de ser un tanto rudos en las formas y malhablados. Un conjunto de maneras que pueden resultar groseras y desagradables a los ojos del visitante.
Aunque esta tendencia está cambiando, como asegura la autora de "Buenas Maneras", el libro es una respuesta al creciente interés por conocer las buenas pautas de conducta en la sociedad.
Te puede interesar: ¿Comer por la calle? Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
La crisis también obliga a las personas a tener necesidad de venderse a sí mismas, de ofrecer una imagen tanto personal como profesional correcta y adecuada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios
-
Convivencia y comportamiento. Prudencia y respeto. Buena educación.
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros