
'Curso' de Protocolo: educación y protocolo en Radio Nacional de España - RNE
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
willian_2000 - Pixabay
Hablamos de educación y protocolo: ¿es lo mismo?
José Carlos Sanjuán -licenciado en dirección de empresas, marketing y relaciones públicas; titulado en genealogía, heráldica y nobiliaria; ha trabajo para el departamento de protocolo de la Casa Real-, experto en protocolo y autor de varios libros sobre esta materia habla en Radio Nacional de España, RNE, sobre protocolo y buena educación.
Ramón Piqué, comienza dando su particular definición sobre el protocolo: "el comportamiento, la forma de ser, la forma de moverse, la forma de hablar... en definitiva el saber estar".
Descargar o escuchar el programa
¿La gente ha perdido las formas?
A todo el mundo le gusta que le traten bien. La percepción general es que se han perdido los buenos modales, según podemos escuchar por la encuesta que el programa hace en la calle.
¿La educación y los buenos modales han dejado de ser valores sociales?
José Carlos comienza respondiendo al tema del tuteo. ¿Se tutea a una persona que acabamos de conocer? No. Es mejor esperar a que la persona de mayor edad o jerarquía no haga este ofrecimiento,
¿Es lo mismo protocolo y educación?
El señor Sanjuán nos dice que no, que no es lo mismo. La educación es la instrucción y la enseñanza que nos dan los padres, los profesores y el entorno familiar, mientras que el protocolo son normas que ayudan al buen desarrollo de actos y eventos, de una forma muy general.
El tema del respeto a los mayores también se pone en cuestión en el programa. Hay poco respeto por las personas mayores y por las jerarquías.
José Carlos relata la anécdota que le ocurrió en un ascensor. Cuando ingresó en el ascensor había una señora y le dio los buenos días a lo que la señora le respondió con un aire un poco impertinente: ¿nos conocemos de algo, joven? La gente parece que tiene "miedo a los buenos modales", a los gestos de cortesía y galantería.
El programa continúa con las llamadas de los oyentes que expresan sus opiniones y dan sus puntos de vista sobre el tema. Un programa interesante para escuchar en cualquier momento
El programa de Radio Nacional de España, que entrevista a José Carlos San Juan es presentado y dirigido por Pilar Tabares, y se llama la Noche en Vela.
FICHA TÉCNICA
- Emisión: Radio Nacional, lunes, de 00.15 a 03.00 horas.
- Directora y presentadora: Pilar Tabares.
- Redacción: Carolina Alba.
- Realización: Alida Pintor.
- Producción: Yolanda Náñez.
- Colaboradores: Juan Carlos Ortega, Miguel Sánchez Canales, Adrián Díaz Caneja, Carlos Vargas, Miryam Benedited, Marc Gasca y Paco Bermúdez
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo