
Comer y beber con moderación en la fiesta de Navidad de su empresa
Las bebidas, al igual que la comida, deben tomarse con cierta moderación, y mucho más si solo toma bebidas alcohólicas
protocolo.org
Cuidado con los excesos en la fiesta de Navidad de la empresa
Después de una comida o cena de Navidad en la empresa... hay un día siguiente
Las fiestas de empresa, y otras muchas, pueden ser un poco peligrosas cuando la prudencia se ausenta. Entonces, damos rienda suelta a todo tipo de comportamientos que no suelen ser muy adecuados o correctos.
Es importante demostrar buenos modales al comer. No solo es una cuestión de buena educación, sino que también es una buena manera de evitar excesos al comer. Las personas prudentes y bien educadas no suelen cometer este tipo de excesos. ¿Quién no ha visto en alguna fiesta a personas que parece que no han comido nunca o que llevan varios días sin comer? Devoran la comida como si se fuera a acabar el mundo o como si tuvieran hambre de semanas. Comen en exceso y con ansia. Cuidado, no hay que caer en la glotonería. Eso da una pésima imagen de cualquier persona.
Es posible que haya un menú que nos encante o que llevemos un poco de hambre después de haber estado varias horas sin probar bocado. Pero debemos demostrar un poco de educación. No hay que lanzarse a la comida. Debemos esperar a que todo el mundo comience o nos indiquen los organizadores que podemos empezar. Seamos moderados sirviéndonos o tomando los aperitivos. Si todos los invitados hacen lo mismo, ¿cuántas personas se podrían quedar sin comer? Hay que ser prudentes y sensatos. Debemos pensar en los demás, no solo en nosotros mismos.
Un poco de prudencia con la comida y la bebida
¡Cuidado con la bebida! Sobre todo con las mezclas. Por mucha variedad de bebidas que haya no debemos mezclar. El alcohol puede empujarnos a hacer o a decir cosas de las que más tarde nos podemos arrepentir. Hay que ser moderado con la comida y con la bebida. No solo por la imagen que podemos dar a los demás, sino por nuestra propia salud y bienestar.
protocolo.org
Si se ofrece un lunch, aperitivo, cóctel o cualquier otro tipo de reunión en la que vayamos a estar de pie, procuremos llevar siempre en la mano izquierda una servilleta, para limpiarnos en caso de mancharnos o en el caso de tener que saludar a otra persona. La mano derecha debe quedar libre para tomar los aperitivos, las bebidas, y para poder saludar.
La bebida, al igual que la comida, debe tomarse con cierta moderación, y mucho más si solo tomamos bebidas alcohólicas. Una buena forma de beber de forma moderada es tomar bebidas refrescantes o zumos entre una copa y otra. Otra recomendación es beber después de haber comido algo, no es adecuado beber alcohol con el estómago vacío.
Te puede interesar: Comportamiento en la fiesta de Navidad de la empresa
Alegría sí. Ebrio y pesado, no
Si somos capaces de darnos cuenta del 'punto' en el que nos estamos pasando de tener una cierta "chispa" o alegría a tener un estado etílico más avanzado, dejemos de beber a tiempo. Es bueno recordar que nuestros compañeros de fiesta son nuestros compañeros de trabajo. Dar una mala imagen puede repercutir en nuestra vida profesional -y personal, en algunos casos-.
Si la fiesta se celebra en un hotel o hay algún establecimiento hotelero cerca de la fiesta -hostal, pensión, etcétera- puede ser una buena idea reservar una habitación. Así se puede evitar el tener que desplazarnos al terminar la fiesta. Ni que decir tiene, que si bebemos alcohol no se debe conducir. Debemos irnos a casa con un amigo que no haya bebido, en taxi, en metro o en cualquier otro medio de transporte público o privado en el que nosotros no seamos los que conducimos.
Para terminar, si la fiesta se hace en un local o instalación de la empresa, no olvidemos colaborar a la hora de recoger y limpiar, ese mismo día o en días posteriores. El 'escaqueo' -eludir una tarea u obligación común- suele ser una táctica bastante habitual en este tipo de fiestas. A disfrutar, se apunta todo el mundo. A limpiar, casi nadie.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
A alguno le puede parecer un anacronismo, hasta una cursilería, pero lo cierto es que la mayoría de las empresas e instituciones con alguna relevancia establecen códigos de vestimenta...