
Cuánta propina debemos dejar en un restaurante de lujo. La propina, ¿es proporcional al lujo?
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
protocolo.org
Consejos de etiqueta para dejar una propina en un restaurante de lujo o de alto nivel
El tema de la propina -esa gratificación de dinero que se da voluntariamente para agradecer un servicio puntual- es muy diferente según el país en el que estemos. Hay países donde es totalmente voluntario, como en España o Italia, por poner dos ejemplos. Pero hay países como en los Estados Unidos, donde la propina es una 'obligación' porque es la forma en la que muchos trabajadores de la hostelería se ganan gran parte de su sueldo -porque no suele ser muy alto su salario-. Casi podemos afirmar que, prácticamente, viven de las propinas. El sueldo se lo pagan 'literalmente', en su mayor parte, los clientes.
Casi todo el mundo tiene muy claro que suele dejar una propina en un bar, en un pub, en un taxi... pero si vamos a un restaurante de lujo, en el que la cuenta suele ser 'abultada', ¿hay que dejar una propina? O pensamos que es suficiente con pagar esa 'hermosa' factura porque presuponemos que sus empleados estarán bien remunerados.
Los empleados hacen su trabajo
Consideramos, que cuando alguien va a un establecimiento de lujo es porque puede pagarlo. Si puede pagarlo, seguramente podrá dejar también una buena propina. Según indican algunas guías de viajes, dejar menos de un 15% de la cuenta no sería muy apropiado. Lo más habitual es dejar entre un 15-20% de propina. Sí, aunque nos parezca mucha propina.
Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de una propina? La propina y sus orígenes
Si queremos reconocer un servicio excepcional podemos dejar un 20% del importe de la cuenta. Tampoco hay que ser excesivos con la propina porque no hay que demostrar nada, sobre todo cuando cenamos con un grupo de personas. Las propinas ostentosas no son de buen gusto.
Anécdotas de los camareros de los establecimientos de lujo
Las anécdotas que nos cuentan algunos camareros de restaurantes de lujo son muy diversas, pero nos ofrecen una idea general del comportamiento de algunos clientes.
Hay clientes que cuando el almuerzo o la cena es para muchas personas dejan más propina por el esfuerzo adicional que supone dar un buen servicio a más personas. No es lo mismo servir una mesa de 2 o 3 personas que servir a 10 o 12 personas, por poner un ejemplo. Además, habrá que repartir entre más camareros, porque uno solo no va a servir a todos los comensales.
Nos hemos encontrado con otros clientes, comenta un camarero de un conocido restaurante, que sacan del importe de la propina el coste de la bebida. Es decir, pueden gastar cientos de euros, e incluso miles, en vinos muy caros, champanes de marcas reconocidas, etcétera, pero únicamente dejan una propina por el importe de la comida.
En definitiva, el tema de las propinas es bastante controvertido por lo que tiene de 'complemento salarial'. Complemento que no sería necesario si el personal de este tipo de establecimientos tuviera asignado un sueldo digno y acorde a su trabajo. ¿Ayudamos con la propina a seguir manteniendo un grupo de trabajadores que están mal pagados? Esa es la gran duda y la gran incógnita que nos solemos plantear cuando vamos a dejar una propina.
Al final es una decisión personal. Hay quienes afirman que la propina perpetúa los salarios bajos en el sector de los servicios. Otros, en cambio, lo ven como una gratificación complementaria por un buen trato y servicio. Hay opiniones para todos los gustos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
7 frases para rechazar una invitación sin ofender a la persona o personas que nos invitan
-
El código de la civilidad pretende enmendar a la naturaleza, apartar al hombre de su animalidad para aproximarle a lo humano
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
En la China, antiguamente, cuando un mandarín era recibido en audiencia por el emperador o un virrey, debía echarse de bruces a sus pies
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella