
Cómo convertirse en un auténtico caballero
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
CircaSassy
Consejos para ser un prefecto caballero
El manual del perfecto caballero indica que un hombre debe tener la dosis justa de un "dandy" -buena presencia-, de una persona refinada y de un comportamiento distinguido.
No es posible "jugárselo" todo a una sola carta, como algunos creen. Vestir bien, como único valor, no es suficiente. Un buen vestuario ayuda a causar una buen impresión pero hay más. Comportarse de forma educada, tampoco vale por sí solo. La educación sin una buena imagen se queda incompleta.
El auténtico caballero es una "receta" que contiene pequeñas dosis de muchas cosas. Elegancia, estilo, distinción, honestidad, nobleza, generosidad... No solo es una cuestión estética es una forma de vida.
Te puede interesar: La fórmula para ser elegantes (con vídeo)
¿Qué cualidades definen a un perfecto caballero?
Un caballero, sabe moverse en sociedad de forma correcta aplicando sus amplios conocimientos y habilidades sociales. Sabe decir un "por favor", sabe "dar las gracias", sabe saludar, sabe hacer una cortesía cuando debe, sabe pedir disculpas, sabe tener un detalle en el momento oportuno, sabe esbozar una sonrisa a tiempo, sabe estar en todas las ocasiones...
CircaSassy
En sus relaciones sociales, familiares o de pareja sabe ser buen amigo, buen compañero, buen padre, buen confidente...
Todas estas reglas de comportamiento se pueden aprender a través de cauces muy diversos, principalmente en el seno de la familia. Pero el colegio y la formación académica son otros de los puntales importantes en la educación de un caballero. Los buenos modales necesitan el apoyo de un bagaje cultural. Poder mantener una buena conversación en cualquier situación es muy importante.
Te puede interesar: Consejos de Armani para vestir con elegancia
Un caballero no debe ser exagerado en sus modales ni en su comportamiento. No es difícil pasar del perfecto caballero al pedante o pretencioso más absoluto, cuando no se tienen los conocimientos y habilidades sociales adecuadas. Hay que tener, como hemos comentado anteriormente, las dosis adecuadas de cada "ingrediente" para no caer en todo lo contrario de lo que debe ser un auténtico caballero.
"Un caballero es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer"
Haruki Murakami
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás