
10 Consejos para mejorar nuestra comunicación con los demás (con vídeo)
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
protocolo.org
Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con 10 sencillos pasos
La comunicación es un pilar muy importante tanto en las relaciones personales como en las relaciones sociales. A través de la comunicación creamos vínculos de confianza con la gente a la que queremos. Tener una comunicación honesta y franca permite llevarnos mejor con la gente y resolver la mayor parte de los problemas que puedan surgir.
10 reglas de oro para mejor la comunicación personal
1. Respeto y educación
Son dos pilares básicos en la comunicación. Este respeto y educación no solo hace referencia a cómo decimos las cosas sino al contenido. Es decir, a qué cosas decimos.
2. Juicios de valor
No debemos hacer juicios de valor cuando nos están contando algo. Cuando un amigo o nuestros propios hijos nos cuentan algo que no nos parece bien, cuidado con hacer juicios de valor. Estamos poniendo una barrera que puede dificultar nuestra comunicación presente y futura con esa persona.
Te puede interesar: Interrumpir la comunicación. Expresiones que bloquean la comunicación (con vídeo)
3. Las malinterpretaciones
Es mejor que preguntemos cuál es la intención de lo que nos dicen. Cuando algo no nos encaja o no lo comprendemos muy bien, tendemos a malinterpretar las intenciones de la otra persona. Esto da lugar a que tratemos a esta persona, en función de esta mala interpretación y no de la realidad.
4. Consejos no pedidos
No debemos dar consejos que no han sido solicitados. Se puede pedir permiso para dar un consejo si creemos que podemos ayudar. Pero lo más correcto es solicitar el permiso de la persona a la que queremos ayudar.
5. No es buen momento
Hay momentos en los que, por las circunstancias que sean, no es posible hablar o no se puede hacer en las condiciones idóneas. Se puede aplazar esa conversación para un momento posterior. Para un momento que sea más idóneo para todos.
6. Temas interesantes
Debemos hablar de temas que interesen a todos los que participan de una conversación. Es relativamente frecuente, con algunas personas, el hablar de temas que solo interesan a una parte. Eso dificulta mucho la comunicación.
7. Ser empáticos
No hay que 'ningunear' las emociones y los sentimientos de las otras personas, quitando importancia a lo que nos cuentan. Debemos comprender que para ellos determinadas situaciones pueden ser muy importantes, aunque realmente no lo sean tanto.
8. Agresividad
Si alguien contesta con mucha agresividad no es correcto ni apropiado contestar atacando o con un nivel alto de agresividad. Eso solo empeora las cosas.
Te puede interesar: Cómo escuchar de forma correcta. Saber escuchar (con vídeo)
9. Buen ambiente
Es importante estar en un entorno tranquilo que favorezca una comunicación serena y tranquila. Los ambientes muy ruidosos o muy concurridos puede que no sean los mejores lugares para mantener esa comunicación que necesitamos.
10. Autocontrol
Pensar antes de hablar. No podemos decir todo lo que se nos pase por la cabeza. Debemos pensar si lo que vamos a decir es molesto o hiriente para la otra persona. ¿Me gustaría escuchar a mí algo como lo que voy a decir a la otra persona? Hacemos en algunas ocasiones comentarios demasiado inoportunos.
El interesantísimo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece unos interesantes consejos para mejorar nuestra comunicación con los demás. La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, nos da 10 sencillos consejos para mejorar nuestra comunicación personal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
Las tarjetas de felicitación son uno de los medios más habituales para recordar fechas señaladas. Pueden
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
La cortesía es una modestia y una cultura, que obra con reflexión, y es propiamente la ciencia de la gente honrada.
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa