
Bien sentado. Guardar la compostura
No es muy sencillo, aunque lo parezca, tener una postura correcta cuando permanecemos sentamos durante mucho tiempo
byronv2
Cómo sentarse de forma correcta
Mantener una buena postura cuando estamos sentados
Cuántas veces hemos escuchado a nuestros padres esa famosa frase: " Guarda la compostura... ". Aunque engloba muchas cosas, nuestros padres nos lo solían decir al ir a sentarnos.
Esta frase solo tenía por objeto educarnos bien. Era un aviso previo para que no nos sentásemos de cualquier manera cuando íbamos de visita o, incluso, cuando estábamos en nuestra propia casa.
Una persona bien educada se sienta en una silla, en un sofá, en un sillón... pero no se deja caer. Hay que sentarse erguido, pero no tieso, haciendo el menor ruido posible tanto al mover la silla o asiento, como evitando hacer esos pequeños suspiros que mucha gente emite, sin apenas darse cuenta, al sentarse -también al levantarse-.
Existe una regla "cuasi científica" que a mayor comodidad del asiento mayor tendencia a perder la compostura o a relajar demasiado la postura correcta. En los muebles más incómodos se tiende a mantener una postura apropiada mucho mejor.
Spyros Papaspyropoulos
Estar cómodo no implica tener una mala postura
La comodidad no está reñida con la corrección. Se puede estar cómodamente sentado sin prescindir de una buena compostura. Una persona puede estar relajada en su butaca o sofá, sin tener que adoptar por ello una postura incorrecta, o poco adecuada.
"La comodidad no está reñida con la corrección"
A la hora de sentarse, hay que sentarse, no dejarse caer. Las piernas juntas (cuidado con tomar la postura de "piernas abiertas" tan poco fina), rectas y en paralelo, mejor sin cruzar. En el caso de llevar las piernas al aire, hay que tener en cuenta un pequeño detalle estético: al cruzar la piernas los muslos se hacen más gruesos. Es una postura que "engorda" por decirlo de alguna manera. Si se opta por cruzar las piernas, mejor un cruce ligero, sin dejar ver la suela del zapato. Se puede hacer también un cruce de piernas, muy discreto, a la altura de los tobillos.
Los pies deben estar juntos, o ligeramente separados, en paralelo pero nada de abiertos en "V" o metidos hacia adentro, en forma de "V" invertida.
Jeffrey Pott
Posturas y acciones a evitar cuando estamos sentados
No es correcto cuando estamos sentados:
1. Estirar las piernas a lo largo.
2. Pasar la mano o el brazo por detrás del respaldo de un asiento.
Te puede interesar: Comunicación no verbal. Aprender a sentarse correctamente
3. Sentarse en el lado más exterior del asiento, es decir, al borde del asiento.
4. Balancearse o moverse constantemente en una silla o en cualquier otro tipo de asiento.
Es una postura poco correcta apoyar la cabeza sobre la mano, dejar las manos caídas por detrás del respaldo de un asiento o por un lado del sillón o sofá. Los brazos siempre pegados a nuestro cuerpo, y las manos, mejor, a la vista.
A la hora de levantarse de un asiento, hay que hacerlo de forma discreta y silenciosa sin organizar una orquesta de pequeños ruiditos y leves suspiros como si nos dolieran todos los huesos y músculos de nuestro cuerpo. Tampoco hay que hacer mucho ruido arrastrando la silla o el asiento que hemos utilizado, o haciendo cualquier otro tipo de movimiento que cause demasiado ruido o molestia a las demás personas presentes en ese mismo recinto o estancia -e incluso a los vecinos de abajo, si es un piso en una planta intermedia de un edificio-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
La mayoría de las partes de nuestro cuerpo pueden servir para comunicar, unas de una forma consciente y otras de una forma menos consciente o espontánea
-
La alfombra roja no deja de ser una 'pasarela' de moda donde, tanto hombres como mujeres, lucen sus mejores galas
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII