
El ascensor. Buenas maneras y reglas de uso
En el espacio tan pequeño como el de un ascensor hay que tratar de ser educado y agradable con las personas que comparten con usted ese espacio
Ricardo Diaz
Normas de cortesía para el uso del ascensor: la buena educación
Reglas de comportamiento para el uso del ascensor
La escasez de estos aparatos mecánicos en muchos edificios y la poca seguridad de los mismos en épocas anteriores, dieron lugar a comportamientos muy peculiares a la hora de utilizarlos. Actualmente, algunos de estos comportamientos no están vigentes por ser totalmente anacrónicos; por ejemplo, que el caballero entre primero para comprobar que el ascensor es seguro y que no se hundirá o caerá.
El uso del ascensor es tan simple como apretar un botón. Pero otra cosa es saber qué reglas de comportamiento debe tener en cuenta la persona que lo utiliza. Vamos a dar algunas de cierta importancia.
Normas de comportamiento en el ascensor
1. Por mucha prisa que llevemos, no se deben apretar los botones de todos los ascensores disponibles. Hay que respetar cuales suben y cuales bajan y no hacer subir o bajar todos a la vez, con el consiguiente perjuicio que podamos causar a otras personas.
Te puede interesar: ¿Comer por la calle? Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
2. Ocupación. No debemos entrar en un ascensor que ya está completo. Hacer un hueco en el mismo, no es una cuestión de ganar tiempo o aprovechar el "viaje", es una cuestión de seguridad; también es una molestia para el resto de ocupantes.
Richard Leeming
3. Si vamos corriendo o a paso ligero hacia un ascensor pero nos sigue otra persona, no debemos darle al botón para subir corriendo. Hay que esperar a que llegue esa otra persona (o varias personas). El ascensor es un elemento común que todos debemos compartir. Es muy desconsiderado oír pasos tras de nosotros y "llevarse" el ascensor para nosotros solo.
4. Saludos. Al entrar y al salir del ascensor hay que saludar. Al menos dar los buenos días (tardes o noches), y un adiós (hasta luego, etcétera) al salir.
5. Movimiento. Al entrar en un ascensor nos debemos colocar lo más alejados posible de la puerta para dejar sitio al resto de personas que vayan entrando. Para salir del ascensor la gente se aparta moviéndose dentro del ascensor, pero no salen fuera del mismo (salvo excepciones). Si el ascensor es muy grande, podemos ir indicando que queremos salir en el próximo piso para que la gente nos vaya dejando sitio. Podemos indicar: "Permiso, me bajo" o alguna expresión similar.
Te puede interesar: Atención al público y amabilidad (con vídeo)
6. Retención. El ascensor no se retiene en una planta para hablar con otras personas, para esperar a que nos traigan algo o por motivos parecidos. Se debe liberar, y llamar de nuevo cuando sea preciso.
7. En los ascensores no se debe dar la espalda a otras personas. En el caso de grandes ascensores, generalmente, los ascensores de grandes edificios de negocios y grandes almacenes, puede ser imposible no dar la espalda a los demás ocupantes. Las personas se suelen ir colocando en filas, que se van llenando a medida que las personas van entrando. En este caso, si que se dan la espalda muchos de los ocupantes. En el caso de ascensores de menor tamaño, y los de la mayor parte de pequeños edificios y comunidades de vecinos, es más correcto no dar la espalda.
8. Accesibilidad. En la medida de lo posible la zona de los botones del ascensor debe dejarse libre para que cada persona que entre pueda pulsar su botón. Si no es posible, hay que preguntar a que piso va y pulsar el botón por la otra persona.
9. Carga. Si llevamos muchos paquetes o tenemos que subir algún objeto de gran volumen, podemos esperar a que el ascensor esté desocupado, para evitar molestar al resto de ocupantes.
10. Preguntar. Aunque los ascensores cuentan con grandes avances técnicos, y cada cual presiona el botón del piso al que desea subir, aun hay ascensores que necesitan de la presión del botón de cada piso en cada parada. Siempre que entren varias personas al mismo tiempo, es correcto preguntar a que piso van para presionar el botón del piso más próximo al que están.
Te puede interesar: Educación en lugares públicos. Buenos modales en el día a día
11. Comportamiento. En el ascensor no se fuma ni se come. Tampoco se debe entrar cubierto con capuchas, sombreros, viseras, etcétera. No es muy correcto no quitarse las gafas de sol.
12. Al entrar, los hombres ceden el paso a las mujeres. Al salir, generalmente por cuestiones físicas, salen las personas que están más cercanas a la puerta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las damas de mantilla son unos "personajes" típicos de las procesiones de Semana Santa que visten de negro y de mantilla
-
A pesar de que la informalidad ha ganado mucho terreno en la vida social de las personas, las normas de educación y de buenas costumbres siguen teniendo vigencia.
-
Las gafas de sol, en la mayor parte de los casos, tienen una función de protección de las exposiciones al sol de nuestros ojos
-
Las compras en las fechas navideñas se multiplican por cientos respecto a cualquier otra época del año
-
No nos gusta guardar cola pero... querer es poder. Si tenemos interés ya no nos importa tanto
-
El automóvil, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales
-
Como no somos tan exactos como para llegar siempre en el mismo momento que lo hace el transporte, es por ello que tenemos que pasar parte de nuestro tiempo en las paradas correspondientes
-
El uso del transporte público además de tener unas reglas propias de cada compañía tiene unas "reglas" sociales que mejoran el uso de este tipo de transportes
-
La sauna es un lugar para descansar y estar relajado. Un remanso de paz para alejarse del ajetreo diario, del cansancio y de otras situaciones
-
Los conciertos, tan multiplicados de algún tiempo a esta parte, se dividen, en matinales y nocturnos.
-
Intentar ser educado, simpático y prudente al mismo tiempo es algo que se consigue a base de práctica, de ensayos, muchos de los cuales fracasaron y tuvieron la humildad de corregirse a sí mismos
-
Si desconocemos las costumbres de un país sobre el tema de las propinas será bueno tratar de informarse con anterioridad si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable