
Reglas de cortesía, etiqueta, y buenos modales para usar las plazas de aparcamiento sin causar perjuicios a los demás
Aparcar un coche en determinados espacios puede resultar realmente complicado. Si encima lo hacemos de manera incorrecta, aún peor
protocolo.org - FP Pro
Consejos para aparcar en la calle y en los parkings respetando a los demás
Aparcar en muchas ciudades es una labor ardua y requiere de tiempo y paciencia, cosa que muchas personas no tienen. Pero no solo en las ciudades es complicado el tema del aparcamiento. Estacionar en espacios como centros comerciales, parkings de estadios deportivos, etcétera, también tiene sus complicaciones.
¿Qué suele ocurrir? Que algunas personas pierden los nervios y los buenos modales cuando tratan de buscar un aparcamiento para su vehículo. Veamos algunos consejos para ser unos conductores con buenos modales.
Buen uso de los espacios públicos compartidos para los autos. Qué hacer o no hacer
1. Reservar un espacio para aparcar.
La imagen de la sombrilla clavada en la arena de la playa para reservar un espacio, es bastante parecida a la de una caja, un carrito de supermercado o una persona ocupando una plaza de aparcamiento. Además de ilegal, suele ser una fuente de problemas.
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
No se puede reservar una plaza de aparcamiento bajo la excusa de que ahora viene mi mujer, mi marido, mi amigo, mi hermano o el que sea para reservarse una plaza de aparcamiento. Como decimos, es la acción perfecta para empezar una riña.
2. Ocupar el espacio que quiero.
No hay justificación alguna, aunque uno sea un conductor poco habilidoso para maniobrar, ni sirve de excusa dejar el auto ocupando más de una plaza de aparcamiento. Este tipo de comportamiento se suele dar más en las zonas de aparcamiento libres de nuestras calles, donde habitualmente no están pintadas en el suelo las líneas que delimitan los espacios. Pero todos tenemos dos ojos. Se puede arrimar un poco más al coche que tenemos detrás o delante para dejar un sitio más para aparcar.
3. Ser un conductor prudente y respetuoso.
Hay centros comerciales y parkings donde el espacio está tan ajustado que debemos dejar el auto perfectamente aparcado para no 'bloquear' la entrada a los coches de nuestro lado. No podemos dejar el coche pisando o sobrepasando la línea que delimita nuestra plaza. Esta acción puede ocasionar que el conductor de al lado no pueda abrir la puerta para acceder a su auto. ¿Consecuencia? Que nuestro coche sufra abolladuras, rayones, roturas, etcétera, al intentar acceder a su auto el otro conductor. Si nuestro auto es muy grande, es posible que tengamos que buscar otra plaza de aparcamiento más grande.
Los parkings de algunos espacios públicos son un verdadero Tetris para los conductores. Hay que hacer filigranas para colocar el coche en una posición correcta sin estorbar a los demás. Si es posible, por nuestro bien y el de nuestro coche, es mejor buscar otra plaza de aparcamiento. Podemos evitarnos un buen disgusto al encontrar algún desperfecto al ir a recoger nuestro vehículo.
4. Creo que me están siguiendo.
Es una figura muy típica de los centros comerciales y las grandes superficies: el conductor que sigue a una persona que lleva un carrito de supermercado o unas cuantas bolsas. Deduce que se irá y quiere su plaza de aparcamiento. Con lo fácil que es preguntar, no hace falta seguir a todo aquel que lleva unas cuantas compras.
protocolo.org - FP Pro
5. Va a salir... pero ¿cuándo?
Al contrario que en el caso anterior, nadie sigue a nadie, pero al mirar a un lado vemos a una persona, a una familia llegando a su coche y preguntamos al conductor: ¿va a salir? Nos responden afirmativamente. Ahora viene el caso que puede originar algún conflicto.. Hay ocasiones en las que debemos tener mucha paciencia. Porque, el 'va a salir' se convierte en minutos y minutos de espera. Colocan tranquilamente la compra, charlan, contestan una llamada de teléfono, etcétera. Esta forma de actuar puede ser la causa de una discusión cuando la persona que espera no tiene mucha paciencia. Ni tampoco muy buenos modales. Si no queremos esperar, lo mejor es irse. Otra vez será. Pero discutir y perder los nervios no es la solución.
6. Respetar espacios reservados 'especiales'.
Los espacios de aparcamiento reservados para personas mayores, discapacitados, etcétera, no se deben ocupar ni aunque solo sea por un momento. Estamos ocupando un espacio tan necesario para estas personas cuando nosotros podemos buscar un sitio para aparcar nuestro auto, aunque sea un poco más lejos de lo deseado.
Resumiendo, como en cualquier otra faceta de nuestra vida, la convivencia requiere seguir unas mínimas reglas de cortesía y buenos modales. El coche puede ser muy estresante, pero no puede servir de excusa para tener un mal comportamiento. La buena educación debe viajar con nosotros también en el coche.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se acompaña a una persona de edad en un paseo, se debe acomodar el paso al suyo.
-
Los medios de transporte son, como la mesa, unos lugares donde cualquier persona puede demostrar su buena educación y sus buenas maneras
-
¿Hay que saludar? ¿Hay que comentar algo? Cómo debemos llamar para saber si está ocupado o no
-
La propina es una muestra de gratitud. En ningún momento la propina rebaja ni al que la da ni al que la recibe
-
La importancia de tener un buen comportamiento en el supermercado cuando vamos a hacer la compra sin incomodar al personal del establecimiento o a los clientes
-
Las prisas y los malos modales se dejan ver en más ocasiones de las que nos creemos
-
El comportamiento en los espacios públicos requiere de un mínimo conocimiento de las reglas de la buena educación.
-
Como no somos tan exactos como para llegar siempre en el mismo momento que lo hace el transporte, es por ello que tenemos que pasar parte de nuestro tiempo en las paradas correspondientes
-
En los museos y otros lugares semejantes, las personas bien educadas se guardan de oprimirse y mezclarse con la multitud para entrar o salir más prontamente.
-
Claro que sabemos que nuestro sistema está lejos de ser perfecto (aunque es el más viejo y de los más caros del mundo), pero aún así nos gusta pensar que hacemos muchas cosas bien
-
Los viajes en avión son cada día más frecuentes y salvo que viajemos solo con un equipaje de mano, tendremos que acudir a una cinta transportadora de equipajes a recoger nuesta maleta
-
Los aviones cuentan con espacios bastante reducidos, donde se suelen pasar varias horas compartiéndolo con otras personas