
La moda de escupir
Dos circunstancias animan este artículo. Por un lado, una amiga de formas educadas me explicaba que su hijo de 12 años había empezado a escupir. Como en su familia no existía tan soez gesto, la mujer interrogó al niño: "¿De dónde has sacado un hábito tan maleducado?" De dónde iba a ser... del fútbol.
NickLooy - Pixabay - protocolo.org
Los malos ejemplos de famosos que son referentes para otras personas
Los referentes sociales y su 'responsabilidad' en sus acciones
Y así, todos sus esfuerzos por educar a su hijo dentro de las normas de la civilidad básica se habían ido al garete gracias a los ídolos de su equipo, cuyos escupitajos permanentes decoraban, semana tras semana, sus mejores jugadas. Si Alves, Piqué, Messi y tuti quanti se entregaban a su alegre hábito ante millones de personas que los estaban venerando, ¿por qué no había de hacerlo un preadolescente que, configurando su personalidad, prefería parecerse antes a su ídolo que a su santa madre?. Y, ante la imposibilidad de tocar la pelota con la misma gracia, lo intentaba por la vía de lanzar gallos.
La mujer preguntaba qué debía hacer y con su pregunta bailando en el rincón de los imposibles, me crucé por la peatonal de una calle de la ría de Arousa a un señor de porte muy formal. Hablando por el móvil y, en una de estas, soltó un tremendo gargajo que incluso rebotó como si tuviera muelle.
Ni qué decir tiene que esta escena se repite cada día con más frecuencia, en gentes de toda índole y condición, aunque mayoritariamente es una acción masculina. Y no creo que, en el caso del señor en cuestión, sea un simple mimetismo de los ídolos del fútbol.
De anécdota en anécdota, pues, la categoría es la práctica cada día más frecuentada de uno de los gestos más sucios, soeces y primitivos que configuran los malos hábitos del ser civilizado. ¿Qué son las buenas maneras? Probablemente una vaselina para la convivencia, y quebrar esas normas básicas es tanto como retroceder en la condición humana.
Te puede interesar: Bostezar, escupir y toser. Gestos poco educados. Incorrecciones. Comportamiento en público
El maestro Kong, más conocido como Confucio, ya se preocupaba en el año 500 antes de Cristo de reflexionar sobre las buenas maneras y una de sus ideas refleja con precisión esta cuestión: "Donde hay educación no hay distinción de clases", dijo Confucio, y la frase puede leerse a la inversa: Donde no hay educación, tampoco no hay distinción de clases.
Quizás la buena educación solo es un intento permanente, y no siempre conseguido, de no ser maleducado, pero el valor está en el esfuerzo, en el intento de serlo. Y escupir en la calle, sin otro complejo que apuntar bien, es una sucia vulgaridad que dice más de un ser humano de lo que dice el resto de su personalidad. ¿Por qué retomar el hábito?
Más allá de las respuestas a esta pregunta, algo está claro por encima de todo: los deportes de masas no ayudan a erradicarlo. Y entre gol y gol, la cantidad de escupitajos que sueltan es de proporciones cósmicas. Quizás tendrían que hacer algo los entrenadores de fútbol y baloncesto que gustan de buenos modales. Sea como sea, por favor, ¡deje de escupir al público! No solo es sucio y vulgar. Es repugnante la moda del escupir y sobre todo anti higiénico. La moda de escupir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo buen fumador debe saber, no solo elegir un buen tabaco, sino tener respeto por las personas que están a su lado
-
La forma correcta de conducirse en público, conocer las normas de cortesía y buenas costumbres al momento de hablar, de comer o de organizar un evento resume lo que es la etiqueta y protocolo
-
¿De qué modo deberemos asistir y permanecer en nuestras iglesias?
-
Una sala de cine es una espacio común que comparten muchas personas que deben atenerse a las normas de la sala y a las reglas básicas de la buena educación
-
Los buenos modales al volante brillan por su ausencia. Perder los papeles cuando conducimos es algo que podemos comprobar con relativa frecuencia
-
A veces los propios comensales somos en alguna medida responsables del desastre, al no seguir unas mínimas normas básicas que nos ahorrarían frustraciones a nosotros y a nuestros compañeros de mesa.
-
El automóvil, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales
-
En muchas ocasiones debe uno ponerse en la piel de los demás para tratar de comprender lo que puede sentir
-
En todos los transportes públicos debemos guardar unas ciertas normas de comportamiento por el bien de todos los usuarios de éstos
-
El comportamiento en los espacios públicos requiere de un mínimo conocimiento de las reglas de la buena educación.
-
Cuando se acompaña a una persona de edad en un paseo, se debe acomodar el paso al suyo.
-
De nada sirve que la azafata repita, al principio de cada viaje, el ruego de bajar el volumen de los móviles